Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Innovación y formación para el nuevo reglamento europeo de ecológicos

La Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) prepara actividades dirigidas a mejorar las capacidades de agricultores/as y técnicos, entre otros agentes, ante los desafíos planteados por la nueva PAC o la aplicación del Reglamento europeo de producción ecológica.

ecológico

COMPARTE

El 2020 es un año clave para los/as productores ecológicos europeos. Por un lado, en enero de 2021 entrará en vigor el Reglamento (UE) 2018/848 sobre producción ecológica y etiquetado de los productos ecológicos. Para entonces, los/as profesionales técnicos de inspección, certificación y asesoramiento deben estar formados en la aplicación de este nuevo Reglamento, al igual que quienes certifican sus producciones, productos elaborados y comercializan productos ecológicos.

Por otro lado, a partir del 2020 los Estados miembro de la UE deberán tener elaborados Planes Estratégicos con indicadores que muestren cómo las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) recibidas por sus productores han repercutido en el medio ambiente, el clima y el bienestar social. Se trata de un reto para las administraciones, pero también para los/as productores pues puede convertirse en un obstáculo para acceder a estos fondos públicos agrarios.

Por todo esto, la Sociedad Española de Agricultura Ecológica/Agroecología (SEAE) ha preparado 2 acciones destacadas con el objetivo de dotar a productores y otros agentes de la producción ecológica, de las herramientas y conocimientos necesarios para prepararse ante los cambios en la normativa y política agraria europea. Se trata del proyecto “Agroecocualifica 2.0”, aprobado en el marco del Programa empleaverde, iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y cofinanciado por el FSE (Fondo Social Europeo), dirigido a conseguir formación y un empleo de calidad

¿Qué ofrece Agroecocualifica 2.0?

Las dos acciones planteadas, ambas de carácter GRATUITO para sus participantes, son:

  • Curso de Certificación en producción ecológica conforme al nuevo Reglamento UE 2018/848 (para la Comunitat Valenciana). Se trata de una formación online, de 50 horas, para profesionales que se dedican a la inspección, control, certificación, asesoría, producción y comercialización de las producciones ecológicas. En este curso se analizará el reglamento, así como los requisitos de control y certificación y los principales cambios de dicha normativa.
  • Acción de Innovación Social sobre “Identificación de mejores prácticas adaptadas a grupos productivos” (para las Islas Baleares). Esta actividad, que se desarrollará en las Islas Baleares, se trata de aprendizaje colaborativo y colectivo en el que los/as alumnos/as son productores ecológicos y técnicos asesores. Estas personas recibirán guía y acompañamiento por profesionales de cada tipo de producción planteada (fruticultura, cereales…). Mediante intercambios, se trata de fijar capacidades que permitan valorar las aportaciones de la producción ecológica al medio ambiente, clima y sociedad.

Desde el equipo técnico de la SEAE señalan que este proyecto busca “mejorar las capacidades del sector de la agricultura ecológica para que pueda adaptarse a las exigencias del nuevo Reglamento Europeo de producción ecológica y a los desafíos que plantea la reforma de la PAC, los dos marcos normativos más importantes en el sector ecológico. Es, además, un modo de aprender conjuntamente a valorar las aportaciones positivas de las explotaciones ecológicas al ambiente, al clima y a la sociedad y desarrollar aspectos como la autonomía, el pensamiento crítico, actitudes colaborativas, destrezas profesionales y capacidad de autoevaluación, la conciencia grupal y la reflexión”.

Para estar al tanto de las convocatorias e inscripciones de estas actividades, desde SEAE recomendamos suscribirse al Boletín digital o seguir sus redes sociales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.