Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:42

Revista del Sector Hortofrutícola

Innovación, calidad y sostenibilidad como pilares de crecimiento de Vicente Peris

Optimizar procesos para amortiguar el impacto de la subida de costes es la estrategia de Vicente Peris, pero siempre apostando por la diferenciación en calidad. Hablamos con Alberto Montaña, su director general.

COMPARTE

El sector de IV y V Gama ha experimentado una evolución muy positiva en España en los últimos años, lo que ha llevado a que estos productos sean una opción habitual en la cesta de la compra de cada vez más consumidores. La tendencia social hacia una alimentación más saludable y la necesidad de opciones prácticas, han impulsado su crecimiento.

Lo interesante es que, en comparación con otros países europeos, España todavía tiene margen de desarrollo. “En España seguimos avanzando y se espera que la penetración de estos productos continúe en ascenso”, comenta Alberto Montaña, director general de Vicente Peris y tercera generación de esta empresa familiar.

En cualquier caso, son muchos los condicionantes que puedan afectar al desarrollo de este sector. El aumento de los costes de producción, la logística y la energía han impactado directamente en los precios de los productos, así como las consecuencias del cambio climático. Para contrarrestar estos efectos, en Vicente Peris han profundizado en la optimización de procesos, la eficiencia productiva y también energética, apostando por generar su propia energía gracias a la instalación de placas solares en su planta de IV gama. La digitalización y la mejora de la logística también son aspectos fundamentales para desarrollar en sus canales de distribución.

“Hemos optimizado todo lo posible para controlar esos incrementos derivados de la situación global, para que esto no se tradujera en un incremento de precio. Eso sí, todos los ajustes se han hecho sin tocar la calidad de nuestros productos”, explica Montaña, “tanto en IV gama con nuestra marca Frutifresh, como en I gama, con todos los productos que comercializamos bajo la marca Peris”.
A pesar de la inflación, los consumidores valoran la comodidad y calidad que ofrecen estos productos, ya que el precio no es el único determinante en la decisión de compra. Además, en IV gama las diferencias entre marcas son muy notables en muchos aspectos: visuales, aroma, sabor, textura, durabilidad…

“En Peris apostamos por ofrecer un producto diferencial en calidad y seguridad alimentaria, ya que procesamos todos los productos en nuestra sala blanca con los más altos estándares de higiene”, detalla. Su compromiso con la sostenibilidad también es clave, con mejoras constantes en los envases y procesos productivos para reducir el impacto ambiental.

Innovación

Es el motor fundamental en este sector, y por ello en Vicente Peris trabajan continuamente en nuevos formatos y variedades. “La diferenciación es clave para competir en el mercado y consolidar la confianza de nuestros clientes, y para ello, tenemos que trabajar en connivencia con los distribuidores”, manifiesta Montaña.

Aunque la introducción de nuevos productos no siempre es sencilla. En el caso de Vicente Peris, el pasado ejercicio lograron ampliar su red comercial en nuevos supermercados, como Gadisa, Ahorramas y Uvesco, al tiempo que han fortalecido las relaciones con enseñas consolidadas como El Corte Inglés, Consum o Alcampo.

Mayor sostenibilidad en su IV Gama

  • Sustitución de las etiquetas de polipropileno por papel, junto con la implementación de un adhesivo removible en lugar del adhesivo fuerte tradicional. Gracias a este cambio, en 2024 se ha logrado reducir 40,34 kilos de plástico, lo que supone un 4% del total de etiquetas consumidas en el año. La previsión para 2025 es sustituir el 85% de las etiquetas, lo que permitirá reducir en torno a 850 kilos de plástico anualmente, y continuar explorando soluciones para eliminar el 15% restante.
  • Optimización en el uso de tarrinas. Se han sustituido envases con peso de 11,7 gramos por versiones más ligeras de 8,5 gramos y 9,7 gramos, ajustando su tamaño para mejorar, además, la eficiencia en el envase secundario y transporte. Esta medida ha permitido reducir en 966 kilos el uso de plástico desde su implementación en julio de 2024, con la expectativa de duplicar la cifra en 2025.
  • Sustitución de otro modelo de tarrinas con peso de 21,7 gramos por modelos de 18 gramos, lo que ha supuesto una reducción de 1.193 kilos de plástico desde junio de 2024. Al igual que en el caso anterior, la previsión para 2025 es duplicar este ahorro.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Sus marcas Bouquet, Cultivamos Futuro e ¿Ysi? de Bouquet, entre otras, contarán con este sello, que permite al consumidor visualizar y reconocer los productos de las cooperativas españolas adheridas a esta iniciativa.
Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.