Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Infoagro Exhibition prevé superar la cifra de 12 millones de volumen de negocio

La feria ha elevado el número de empresas provenientes de la parte de productora del sudeste y Levante español. La planta 1 albergará los stands de las comercializadoras CASI, Vicasol, La Unión y Hortamar.

Stand CASI Almería

COMPARTE

La producción intensiva y ecológica de frutas y hortalizas se encuentra en auge, y prueba de ello es la creciente demanda por parte de los consumidores de estos insumos. Infoagro Exhibition, la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar que se celebra en Aguadulce, Almería, se ha convertido, tras tres exitosas ediciones en el principal punto de encuentro para aquellos productores que desean tomar contacto con las empresas más destacadas del sector.

La feria, que tendrá lugar del 10 al 12 de mayo, volverá a ser el epicentro de negocios del productor agrícola más importantes del país, siendo ésta la única feria diseñada por y para el productor con más de 600 empresas a su disposición. Un claro ejemplo del peso que ha alcanzado Infoagro Exhibition, como muestra de renombre en el escenario del cultivo intensivo y de la industria auxiliar nacional, ha sido el elevado número de empresas provenientes de la parte de productora del sudeste y Levante español, que acompañarán a  las compañías internacionales que llenarán los pasillos del centro de exposiciones del Palacio de Congresos ‘Cámara de Almería’ de Aguadulce.

Un año más, los gigantes almerienses del sector agrícola volverán a hacer de Infoagro Exhibition su casa, estando representados todos sub sectores que hacen posible el buen desempeño agrícola, tales como la lucha integrada, riego, nutrición vegetal, sanidad vegetal, Automoción y Maquinaria, lucha integrada, hidroponía, gestión de residuos, recubrimientos para invernadero, control biológico y envasado y embalaje.

Empresas comercializadoras como CASI, VICASOL, La Unión o Hortamar, semilleros y casas de semillas como Sur Seeds, El Plantel o CapGen Seeds traerán a la muestra almeriense sus últimas tendencias, tecnologías e innovaciones. La participación de estas compañías, además de otras, quizás menos conocidas para la población, pero de gran importancia en el sector como TAKII Seeds o Yuksel Seeds supone una oportunidad idónea en un escenario singular para el flujo comercial.

La Organización de Infoagro Exhibition tiene claro que el agricultor es el eje transversal de la celebración de la feria desde sus inicios, por lo que considera de vital importancia aglutinar en su seno los productos y servicios necesarios. Con la premisa de ofrecer en el centro de exposiciones de Aguadulce las últimas novedades del sector, la feria estima poder rebasar la cifra de 12 millones de euros de volumen de negocio que se consiguieron en la pasada edición.

Siendo Infoagro Exhibition un punto de encuentro del sector de la producción intensiva y de la industria auxiliar, y evento internacional difusor del modelo Almería, que considera importante la representación de aquellas empresas preocupadas por la consecución de una agricultura basada en los productos naturales, cada vez más demandado por los mercados internacionales, Cajamar vuelve aunar fuerzas con la Feria Internacional de la Producción Intensiva y de la Industria Auxiliar, colaborando como máximo patrocinador institucional.

La tecnología es un factor clave en el sector agrícola, y en Infoagro Exhibition, en su afán por la trasmisión del conocimiento se podrá observar cómo las últimas innovaciones tecnológicas están siendo implementadas con éxito para mejorar la producción y la eficiencia en el campo. Como reconocimiento al vasto avance tecnológico que la agricultura experimenta a diario la feria ha introducido una novedad importante: el distintivo Vía Smart. Este distintivo se otorga a empresas que ofrecen soluciones tecnológicas inteligentes, innovadoras y sostenibles para la agricultura. Las empresas que reciben este distintivo son reconocidas por su compromiso con la sostenibilidad de la tecnología en la agricultura. Además, dentro del ciclo de conferencias de la feria, existirá un bloque relacionado con la tecnología en la agricultura. En este sentido, la Fundación Cajamar Innova tendrá un papel destacado al abrir la serie de ponencias sobre Smart Agro y Startups. La fundación presentará casos de éxito empresarial nacidos de sus iniciativas de apoyo a la innovación en el campo agrícola. Será una oportunidad para conocer las últimas tendencias y proyectos en este ámbito realizados en la provincia de Almería, además de un foro de intercambio de experiencias con otros profesionales y empresas del sector a nivel nacional e internacional.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.