Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«Expansión o burbuja: ¿camino al éxito o a un inevitable reajuste?» Adela Martínez-Cachá

Adela Martínez-Cachá, Dra Ingeniera Agrónoma, CEO BIA3 consultores y SAU agroingenieros.

COMPARTE

Estamos siendo testigos de una desenfrenada carrera por la expansión en el sector de la distribución europea corroborado tras los últimos anuncios producidos en los primeros días del 2025.

Las grandes cadenas están abriendo nuevos puntos de venta a un ritmo vertiginoso, no cabe duda que están buscando la proximidad al consumidor final, dar respuesta a la creciente demanda de productos saludables y por supuesto ganar cuota de mercado

Para el sector agroalimentario, esto supone una mayor necesidad de abastecimiento, nuevas oportunidades comerciales y un crecimiento potencial en volumen. Sin embargo, esta situación también plantea incógnitas que no podemos obviar.

Porque esta expansión, que a simple vista parece una buena noticia ya que viene acompañada de grandes inversiones con todo y, por lo tanto, de subidas de costes. Y la pregunta clave es: ¿quién va a pagar la factura?.

La apertura masiva de nuevas tiendas no solo implica un mayor gasto en inmuebles, equipamiento y personal, sino que también exige una cadena de suministro más sólida y eficiente. Los márgenes en la distribución ya son muy ajustados, y en un contexto de inflación y presión sobre los precios, el dilema es evidente: ¿terminará este sobrecoste trasladándose al consumidor a través de precios más altos o, como ya ha ocurrido en demasiadas ocasiones, recaerá sobre los proveedores en forma de exigencias de precios más bajos y condiciones más estrictas?.

Además, cabe preguntarse si estamos ante un crecimiento sostenible o ante una posible burbuja de puntos de venta. En mercados maduros, con tasas de crecimiento del consumo limitadas, la expansión agresiva puede generar un exceso de oferta que termine por hacer inviables algunos establecimientos, desencadenando un reajuste abrupto en el sector.

Desde el punto de vista del proveedor, esta dinámica exige cautela. Más tiendas significan más oportunidades, pero también más riesgo. Aumentar la producción o comprometerse con volúmenes mayores sin garantías de estabilidad a largo plazo puede ser peligroso. Es fundamental que esta expansión venga acompañada de acuerdos sólidos, relaciones comerciales equilibradas y una visión realista del mercado.

La cuestión, por tanto, no es solo cuántas tiendas se abrirán, sino cómo se financiará esta expansión y qué impacto tendrá en toda la cadena de valor. La carrera por crecer debe ser sostenible para todos los eslabones de la cadena.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.