Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

7 Abr 2025 | Actualizado 08:23

Revista del Sector Hortofrutícola

España reduce el consumo de frutas y hortalizas un 13%

Philippe Binard, delegado general de Freshfel, desarrolló en el 26º Congreso AECOC de Frutas y Hortalizas la ponencia “Tendencias de consumo: frutas y hortalizas frescas”, donde puso sobre la mesa la necesidad de revertir la tendencia negativa de consumo que hay en Europa, y la responsabilidad y necesidad que tiene el sector de hacer campañas para fomentar el consumo.

COMPARTE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) marca los 400 gramos de fruta y verdura como la cantidad de consumo mínima recomendada por persona al día. Sin embargo, según los datos de Freshfel presentados el pasado mes de junio en AECOC, sólo seis de los 27 países de la UE alcanzan esta cifra. De hecho, los números revelan una tendencia negativa en el consumo a nivel europeo de un 5,12%, según datos de 2022, en comparación con el año anterior, en línea con los últimos 15 años. Y España representa uno de los países que más bajada ha experimentado en 2022 con un 13,41%, situándose en los 363,20 gramos por persona al año. Esta realidad va a afectar negativamente a la situación económica del sector, que está viendo reducido su volumen de venta y exportación, aunque haya sido compensado parcialmente a nivel económico por un aumento del valor del producto en las últimas campañas.

Los jóvenes, el gran reto
El informe de Freshfel también reveló que un 55% de la población europea no alcanza las 5 raciones recomendadas, un 33% se sitúa entre 1 y 4 piezas y un 12% no consume nada de fruta y hortaliza al día. Son los jóvenes los que menos fruta y hortaliza toman, con alrededor de un 40% del rango de 15 a 34 años que no consume nada. Un fenómeno que no se reduce a una cuestión de precio, como explicó Binard, ya que son ellos los que más apuestan por la línea de productos de V gama, que suelen ser más caros que la fruta y hortaliza. Además, en general, “somos accesibles en precio en comparación con cualquier otro producto alimenticio”.

Es imprescindible apostar por políticas que remonten el consumo de fruta y hortaliza, teniendo en cuenta que no sólo es bueno para la salud de la población, sino también para el medio ambiente, siendo la industria alimentaria más favorable en este sentido. Binard defiende la idea de que “por cada euro que se usa para comer, se necesitan dos para remediar las consecuencias de una mala dieta”.

Objetivos
Nuevas directrices apuntan a la necesidad de aumentar esta cantidad mínima recomendada por la OMS, un objetivo muy ambicioso que requeriría de importantes políticas de promoción. Aunque la situación es complicada, teniendo en cuenta que la cifra de negocio en Europa del sector de frutas y hortalizas alcanza los 300 mil millones de euros, que es el importe que invierten las otras industrias agroalimentarias en promoción. “Nunca podremos tener su nivel de inversión publicitaria que, además, usa la imagen de nuestra fruta”, declara el delegado general de Freshfel.

En este punto, es imprescindible recordar que sólo una porción adicional de consumo por persona y día en la UE supondría un aumento en el volumen de ventas de 13 millones de toneladas. “Si marcamos como nuevo objetivo 800 gramos por persona y día, serían 400 gramos para la salud y 400 gramos para el planeta”.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

 

LO ÚLTIMO

Canadá ya ha establecido los primeros contactos con empresas catalanas interesándose por su producción.
Unica reafirma su apuesta por la renovación varietal, la optimización agronómica y la adaptación a los cambios del mercado.
La multinacional cordobesa apuesta por introducir dos variedades de fresa de día neutro, Alturas (CBC017) y Brisbane (CBC016) que empezarían a producir un mes antes y terminarían la campaña un mes después.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.