Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

“Es clave mantener la plaga de pimiento por debajo del umbral económico de daño”

La campaña de pimiento sigue condicionada por el desafío del aumento de plagas en invernadero como el 'Thrips parvispinus' y la araña roja, las cuales han obligado a algunos productores a arrancar sus cultivos. Estos problemas, agravados por las altas temperaturas en septiembre y octubre, favorecen la proliferación de plagas en cultivos protegidos, especialmente en aquellos de verano como el pimiento.

COMPARTE

Como explican desde Agrobío, la dinámica de los cultivos está cambiando, “la falta de un paro biológico junto con el aumento de temperaturas favorece que las plagas estén activas durante más tiempo, afectando a los cultivos todo el año”, señalan. Las altas temperaturas aceleran el ciclo de vida de plagas como el Thrips parvispinus, que mantiene una presión constante en los invernaderos durante toda la campaña. Asimismo, la araña roja es otro ejemplo de cómo las temperaturas altas potencian el desarrollo de más generaciones en el ciclo de cultivo, generando una amenaza que los productores deben gestionar eficazmente.

Nuevas variedades

Las casas de semillas están colaborando estrechamente con las empresas de control biológico en la búsqueda de variedades de pimiento con estructuras más abiertas y menos masa foliar. Estas nuevas variedades mejoran la conservación de los insectos y ácaros beneficiosos que combaten a las plagas. Por ejemplo, los depredadores naturales, como Orius, encuentran en estas plantas un espacio ideal para mantener sus poblaciones sin ser afectados por prácticas como el destallado.
“La estructura abierta y la menor masa foliar optimizan tanto la distribución de los auxiliares biológicos como la eficacia de los tratamientos preventivos, garantizando un control más eficaz durante todo el ciclo del cultivo”, explican desde Agrobío.

El objetivo final de Agrobío en la lucha contra el trips

es lograr un control biológico preventivo y sostenible

La amenaza que representan los trips, especialmente el Frankliniella occidentalis, el cual es transmisor de virosis como el TSWV, demanda una colaboración activa entre las casas de semillas y empresas de control biológico como Agrobío. El desarrollo de variedades de pimiento tolerantes a este virus se considera fundamental, ya que ofrece una ventaja al agricultor al reducir el riesgo de daño cuando el trips ataca.
Estrategias preventivas

Desde Agrobío recomiendan a los agricultores implementar estrategias preventivas de control biológico para el manejo del trips y otras plagas en los cultivos de pimiento. Como parte de su esfuerzo por potenciar estas prácticas, Agrobío ha lanzado la dieta POWERmite 3.0, diseñada para fortalecer la acción de ácaros depredadores como A. swirskii (producto SWIRScontrol) y T. montdorensis (MONcontrol), así como de insectos como Orius (producto ORIcontrol Cold), una cepa exclusiva de Agrobío que posee la mayor tasa de depredación.

“POWERmite 3.0 permite que los depredadores se desplacen hacia las zonas donde se concentran los trips, lo que facilita un control eficaz y prolongado. Esta dieta innovadora no solo favorece el establecimiento temprano de los depredadores, sino que asegura su permanencia y multiplicación durante todo el ciclo productivo”, destacan desde Agrobío.

El objetivo final de Agrobío en la lucha contra el trips es lograr un control biológico preventivo y sostenible que mantenga a esta plaga por debajo del umbral económico de daño, protegiendo así la rentabilidad del cultivo desde el inicio de la campaña. Aunque el sector aún está aprendiendo a manejar esta plaga, los especialistas confían en que, mediante el uso de estrategias biológicas integradas, será posible convivir con ella, como se ha conseguido en casos anteriores.
“Implementar técnicas de control biológico, también en los cultivos de primavera, es clave para fortalecer y mantener las poblaciones de auxiliares en el cultivo”, concluyen.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.