Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Envases de plásticos, aliados contra el desperdicio alimentario

AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope continúan colaborando para mostrar los beneficios de los plásticos, esta vez centrados en su uso para envasar alimentos.

COMPARTE

A pocas semanas de que termine el plazo para presentar enmiendas al proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados en el Congreso, que incluye un impuesto a los envases plásticos no reutilizables, y parte de la trasposición de la Directiva de plásticos de un solo uso –SUP–, el sector de los plásticos recuerda por qué estos materiales son insustituibles en múltiples aplicaciones, entre ellas especialmente la de los envases.

AIMPLAS, ANAIP, ANARPLA, AVEP, CICLOPLAST y PlasticsEurope vuelven a unir sus fuerzas en la campaña #DiseñadosParaProteger, en la que hacen hincapié en las funcionalidades y las garantías que los envases plásticos ofrecen para el día a día y reclaman que las iniciativas de sustitución por otros materiales se basen en el análisis de ciclo de vida y no solo en campañas de imagen.

Entre los beneficios de los envases plásticos destaca su capacidad de conservación de los alimentos, alargando su vida, evitando las plagas en granos como el arroz y frenando el desperdicio de alimentos hasta un 50%. Y es que un envase plástico puede alargar la conservación de un filete de carne hasta 10 días más que si no estuviera envasado, favoreciendo no solo el aprovechamiento de los alimentos, sino también de todos los recursos utilizados en su producción (según la FAO, para un kilo de carne de vacuno se utilizan 15 000 litros de agua).

De hecho, tal como recogen datos de la FAO, la cantidad de alimentos que se desperdicia entre su producción y la puesta en el mercado es solo un 3% en Europa frente a países en desarrollo, donde esta cifra puede alcanzar el 40%. La diferencia se debe, precisamente, al uso de soluciones de envasado adecuadas. Además, los envases plásticos están sometidos a los controles y a la legislación más exigentes en el ámbito nacional e internacional, lo que los convierte en los materiales más regulados y, por tanto, seguros para el contacto con alimentos y su consumo.

Gracias a la innovación y al ecodiseño, hoy día existen envases creados para que se aproveche mejor su contenido, envases biodegradables, compostables, de origen bio, envases activos que alargan aún más la vida de los alimentos o envases inteligentes, que incluso muestran el estado de conservación del alimento que contienen. La aplicación de la economía circular y de técnicas que faciliten el reciclado da lugar también a envases más eficientes y ligeros, que utilizan menos materia prima y consumen menos recursos en su producción.

Todos estos avances han conseguido que actualmente los envases de plástico sean, de media, cuatro veces más ligeros que los fabricados con materiales alternativos, lo que permite envasar la misma cantidad de alimentos o bebida con mucha menos cantidad de material. Esta ligereza también permite transportar una misma cantidad de comida con menos viajes, favoreciendo una logística más sostenible, ya que cuantos menos viajes sean necesarios, menor será el uso de combustible y la cantidad de emisiones de CO2.

Los envases plásticos, además, ayudan a cerrar el ciclo de la economía circular gracias a la recuperación, el reciclaje y el uso de ese material reciclado para la producción de nuevos productos, como por ejemplo las bolsas de plástico o botellas con contenido en reciclado. España está a la cabeza de Europa en términos de reciclaje de envases plásticos y se ha conseguido que la cifra de toneladas de plástico reciclado (de todas las aplicaciones, no únicamente de envases) supere a las que se depositan en vertederos. Un trabajo en el que la industria considera que se debe profundizar para conseguir que ningún residuo valorizable acabe desperdiciado en un vertedero.

Video #DiseñadosParaProteger

Todos estos mensajes están recogidos en el video de la campaña #DiseñadosParaProteger, que repasa los beneficios del uso de envases plásticos, los motivos por los que son difícilmente sustituibles por otros materiales o los avances para que sean cada vez más innovadores, eficientes y fáciles de reutilizar y reciclar.

Este video es la continuación de la campaña Envases plásticos: 10 razones que marcan la diferencia, un decálogo que muestra de forma sencilla algunas claves de los envases, como la protección y conservación; la información de los productos que contienen y la posibilidad de verlos a través del envase; su contribución a un transporte más sostenible; su potencial innovador y la flexibilidad y prestaciones que aportan, adaptándose al estilo de vida de los consumidores actuales.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.