Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Encuentro en la UCO para abordar la Sanidad Vegetal en las fronteras

El encuentro contará con las ponencias del investigador de Entomología Agrícola Meelad Yousef y de Carmen María Ortiz Bustos, inspectora de Sanidad Vegetal del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado

GRAF5941. MELILLA, 12/03/2020.- Vista este jueves de un paso fronterizo entre España y Marruecos en Melilla. Los cuatro pasos fronterizos entre España y Marruecos en Melilla están abiertos y funcionando "con total normalidad", según ha informado la Delegación del Gobierno, que ha indicado que solo en el de Barrio Chino ha sido suspendido el comercio atípico para evitar la aglomeración de los cientos de porteadores que se dedican a esta actividad. EFE/ F.G Guerrero

COMPARTE

La Unidad de Excelencia ‘María de Maeztu’ Departamento de Agronomía de la Universidad de Córdoba (DAUCO) abordará en un seminario la realidad de la Sanidad Vegetal en las fronteras y el marco legislativo estatal y comunitario por el que se rigen los controles de importación y certificación de productos fitosanitarios. Para arrojar luz sobre la legislación y las políticas de control en esta materia, especialmente importante en un contexto de globalización, el ciclo de Seminarios Científicos en DAUCO contará con el investigador en Entomología Agrícola Meelad Yousef (Universidad de Córdoba) y la inspectora de Sanidad Vegetal Carmen María Ortiz Bustos.

En este seminario, que tendrá lugar el lunes 27 de mayo a las 12.00 horas en el aula B8 del edificio Celestino Mutis (C4) del Campus de Rabanales y que se podrá seguir en directo a través del canal de YouTube de DAUCO, los ponentes explicarán cómo el aumento de los intercambios comerciales internacionales ha multiplicado los riesgos de presencia de organismos nocivos en vegetales, como plagas dañinas que, además, sobreviven más fácilmente en Europa debido al cambio climático. Para combatir esta realidad y aplicar una normativa sanitaria y de seguridad en toda la cadena agroalimentaria, la Unión Europea cuenta con una legislación comunitaria que se revisó y actualizó en 2019 para mejorar y garantizar controles oficiales en materia de Sanidad Vegetal.

En España, la Sanidad Vegetal en la frontera es competencia estatal: la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es la autoridad responsable de los controles oficiales de importación de vegetales y productos vegetales para evitar la introducción de organismos nocivos a través de los Puestos de Control Fronterizos, así como de la certificación fitosanitaria oficial para la exportación, que ejerce a través del Servicio de Inspección de Sanidad Vegetal en Frontera.

En él se integran los inspectores de Sanidad Vegetal que pertenecen al Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado, como la doctora en Ingeniería Agrónoma Carmen María Ortiz Bustos, que en su ponencia abordará las claves del trabajo que realiza este servicio estatal para garantizar condiciones sanitarias en el ámbito agroalimentario. Por su parte, Meelad Yousef, secretario científico de DAUCO, abordará el contexto legislativo de la Sanidad Vegetal y la nueva clasificación de plagas.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.