Hoy hablamos de:

16 Jul 2025 | Actualizado 10:14

Revista del Sector Hortofrutícola

Córdoba

Asaja Córdoba apunta que hay que tener en cuenta el descenso de producción en países como Brasil, mientras que a nivel local ha habido más producción que el año pasado, cuando hubo una de las producciones más bajas de los últimos años debido a la sequía y a la disminución de la dotación de riego el pasado verano.
La previsión inicial de superficie de ajos sembrados estaba en torno a las 1.000 hectáreas, una superficie muy similar a la del año pasado, pero la mitad que hace dos cosechas. Sin embargo, el dato final es que solo 400 hectáreas se han destinado este año a este cultivo y el motivo es que su siembra se produce a finales de otoño y durante el invierno.
Durante las jornadas formativas, los asistentes recibieron formación práctica de la mano de profesionales de ZERYA y empresas colaboradoras como Koppert, profundizando en aspectos clave como la dormancia en cultivos leñosos, el biocontrol o la gestión reglamentaria y técnica del modelo ZERYA, con un enfoque participativo y aplicado.
La incidencia de esta enfermedad ha sido uno de temas centrales del Citrus Connect, un punto de encuentro para los profesionales del sector citrícola que contado con la presencia de reconocidos expertos, técnicos y representantes de empresas referentes relacionadas con el sector cítricola.
La cita citrícola del año tendrá lugar el próximo 26 de marzo en el Palacio de Portocarrero de la ciudad cordobesa con la participación de 17 expertos de reconocido prestigio. Los interesados pueden inscribirse en www.citrusconnect.es y seguirlo íntegramente online a través de Agromunity.com.
El evento citrícola, organizado por Agromarketing España, tendrá lugar el próximo 26 de marzo en el Palacio Portocarrero de Palma del Río. Los profesionales interesados pueden inscribirse en www.citrusconnect.es.
La localidad cordobesa de Baena ha acogido el acto de estos galardones, organizados por Ecovalia y la Familia Núñez de Prado, en el que se reconoce la investigación y defensa de la producción ecológica.
El ministerio y la Comisión Europea financian el nodo satélite español de AgrifoodTEF con cinco millones de euros.

LO ÚLTIMO

La principal plataforma de distribución alimentaria de España lanza la nueva campaña “Qué hacer en caso de emergencia” para impulsar la prevención y actuación ante incidentes.
Un año más, en revista Mercados queremos poner en valor a las personas, empresas e instituciones que están transformando el sector de frutas y hortalizas desde distintos ámbitos. Por eso, abrimos el plazo de votaciones de nuestros ya consolidados Premios Más Influyentes, que reconocen el talento, la innovación y el compromiso de quienes están marcando tendencia en nuestra cadena agroalimentaria.
Las importaciones de frutas y hortalizas procedentes del país fueron las que más crecieron en el primer cuatrimestre, con un 28% más.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.