Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El sector de la distribución alimentaria se ralentiza arrastrado por el híper

El sector de la distribución alimentaria en España muestra señales claras de desaceleración y creció en 2018 la mitad que en 2017, afectado por la caída de las ventas en el formato hipermercado.

eroski

COMPARTE

Así se desprende de un estudio publicado hoy por la consultora DBK Informa, que apunta a que la tendencia se agravará al cierre del actual ejercicio, con una mejora de su facturación conjunta estimada en el entorno del 0,3 %.

En 2018 los ingresos del sector se situaron en 90.540 millones de euros, un 1,7 % más que un año antes pero lejos del 3 % de subida registrado en 2017.

Por formatos, los supermercados mejoraron en 2018 sus ventas en un 2,1 %, hasta los 73.190 millones, y los “cash & carry” (centros que venden a mayoristas) crecieron un 0,6 %, hasta los 4.100 millones.

“Presión” sobre los precios

En contraste, la facturación de los hipermercados alcanzó los 13.250 millones, un 0,2 % menos que en 2017.

Los autores del informe han destacado que a corto plazo se prevé que aumente “la presión sobre los precios” y sobre los márgenes de rentabilidad de un sector compuesto por empresas como MercadonaCarrefourDIALidlAlcampo o Makro, entre otras.

Esta tendencia será contrarrestada parcialmente por el alza del consumo de productos con mayores márgenes, como comidas preparadas -la mayor parte de las cadenas ya están creando espacios dedicados a dar este servicio en sus tiendas- y alimentos “premium” y ecológicos.

Portugal mejor que España

“La orientación de la demanda hacia compras más frecuentes y de menor importe continuará favoreciendo el crecimiento de las ventas de los supermercados de proximidad” frente a otros formatos, han señalado desde DBK Informa.

El documento resalta, asimismo, el incremento de la inversión destinada al comercio electrónico, la modernización de las estructuras logísticas y la internacionalización como algunas de las apuestas clave del sector.

Las cifras apuntan a que el mercado será más dinámico en Portugal, donde se estima un crecimiento para este 2019 del 1,8 % de las ventas.

Ya en 2018 las cadenas de supermercados e hipermercados lusas también mostraron un mejor desempeño, con un incremento de su facturación del 2,9 %.

 

Fuente: Efeagro

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.