Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El otoño recibirá al campo con lluvias y elevadas temperaturas

Hay esperanza para el campo español. Se prevé que este otoño las temperaturas y precipitaciones estarán por encima de lo habitual tras una sequía que ha causado importantes mermas en la producción agrícola, por lo que las lluvias no torrenciales pueden contribuir a mejorar los cultivos.

COMPARTE

El portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo, destaca a Efeagro que el pronóstico para este otoño meteorológico (entre septiembre y noviembre) dibuja “un panorama general con temperaturas por encima de lo normal en el conjunto y precipitaciones que pueden estar también por encima de lo normal”.

En concreto, hay un 50 % de probabilidades de que el trimestre sea más lluvioso de lo habitual frente a un 20 % de que sea más seco de lo habitual, según esas predicciones.

El inicio del mes de septiembre ha estado marcado en España por las fuertes tormentas derivadas de una depresión aislada en niveles altos (DANA), que ha afectado algunas producciones del centro peninsular como las hortalizas o el vino, si bien las últimas lluvias han podido aliviar, por ejemplo, la situación de estrés hídrico en el olivar.

Reserva hídrica aún sin mejorar

El portavoz de la Aemet matiza que todas esas precipitaciones todavía no se notan en las reservas de agua, pues “los suelos estaban muy secos tras el verano y lo primero que sucede con estas lluvias es que los sustratos se empapan y posteriormente contribuyen a aumentar las reservas”.

Según los datos referidos al conjunto de España, se ha pasado de un déficit de lluvias de alrededor del 17 % en la última semana de agosto a un déficit del 13 % tras la DANA.

Los embalses se encuentran esta semana al 37 % de su capacidad, que ha descendido de nuevo oficialmente en 319 hectómetros cúbicos, hasta los 20.763, de acuerdo con el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco).

El sector agrario busca reponerse de los efectos que ha tenido este año la sequía, con importantes daños en cultivos como los herbáceos de secano, especialmente los cereales, y otros como el tomate, el arroz o diferentes producciones frutícolas.

El Gobierno destinó recientemente 357 millones de euros en ayudas para los productores afectados, incluidos 81 millones de la reserva agrícola de la Política Agraria Común (PAC).

Estas ayudas se añaden a los 355 millones de euros dirigidos previamente a la ganadería para responder al impacto de la guerra en Ucrania y la sequía, entre otras medidas.

El impacto del cambio climático

Uno de los mayores efectos del cambio climático en España se relaciona con la mayor frecuencia de olas de calor, como ha ocurrido este verano, que también ha sido muy cálido y ha contado con alrededor de una veintena de días bajo situación de ola de calor, según la Aemet.

La agencia precisa que esta cifra queda lejos de los 41 días del verano del año pasado, el más cálido de la serie histórica, pero triplica el promedio de días bajo ola de calor que había en España a finales del siglo pasado y comienzos del actual.

El servicio de cambio climático Copérnico, de la Unión Europea, ha subrayado que el periodo estival entre junio y agosto ha sido, con diferencia, el más cálido que se conoce a nivel mundial.

Actualmente los meteorólogos también están pendientes del impacto que pueda tener el fenómeno de El Niño, si bien su conexión con el tiempo que se espera en España “no es directa ni inequívoca”, ya que interfieren otros muchos factores.

“Se tiende a relacionar el fenómeno de El Niño con unas precipitaciones más abundantes en otoño en nuestro ámbito geográfico, pero no siempre sucede”, explica Del Campo.

Las primeras predicciones para el otoño apuntan a unas temperaturas superiores a lo habitual no solo en España, sino también en toda Europa.

El servicio meteorológico de Estados Unidos ha anticipado que El Niño, evento que se genera cada cierto número de años por el calentamiento del océano Pacífico, continuará durante el invierno en el hemisferio norte, con una probabilidad mayor del 95 % entre los próximos meses de diciembre y febrero.

Fuente: EFEAgro

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.