Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El frío daña las hortalizas del litoral pero ayuda a los cultivos de interior

Ava-Asaja y la Unió consideran que hay que esperar varios días para ver el impacto en la agricultura.

COMPARTE

El campo es el mejor reflejo de que nunca llueve a gusto de todos. La meteorología es el motor que mueve las cosechas y temporales como el de esta semana son mirados con lupa por sus efectos en la agricultura. A la espera de los efectos que pueda dejar la nieve que se espera en el interior, el frío registrado en las últimas jornadas ha afectado más a los cultivos de las zonas litorales que a aquellos que se encontraban península adentro donde, por otra parte, las temperaturas registradas han sido más duras.

El primer comentario que lanzan desde las dos principales asociaciones de agricultores (la Unió de Llauradors y AVA-Asaja) es que todavía es pronto y que están a la «expectativa». «Es pronto para apreciar los síntomas externos en las frutas y hortalizas, por lo que habrá que esperar varios días para empezar a ver el impacto, que en todo caso prevé que sea muy acotado a determinados puntos», indicaron desde Ava-Asaja.

El secretario general de la Unió de Llauradors, Carles Peris, asegura que de momento no cuentan con ningún tipo de aviso de daños, pero indica que la zona que más preocupa es la del litoral con las hortalizas como los cultivos que peor llevan la bajada de los termómetros. Estas son algunas de temporada como alcachofas, coles, lechugas o habas. A esto, le añaden los aguacates.

Desde AVA-Asaja indican que las zonas más afectadas por este tipo de daños aislados se encuentran en las comarcas de Camp de Túria, Camp de Morvedre, l’Horta, la Costera, la Safor, la Marina Alta y la Ribera.

Los cítricos también han sufrido heladas en las variedades tardías de naranjas y mandarinas. Varios vídeos de agricultores de la Ribera mostraban cómo en las ramas y en los frutos se acumulaba el hielo formado por las temperaturas y la humedad. De hecho, hay agricultores que están conectando los aspersores durante todo el día para que el hielo que se acumule siempre esté a cero grados y no produzca daños en el fruto, aunque sí que podría generar caídas de ramas.

Por el contrario, según explican desde Ava-Asaja, las bajas temperaturas y las lluvias son muy beneficiosas para los cultivos de las comarcas interiores, especialmente el viñedo, el almendro y el olivar de cara a la próxima campaña. Desde la Unió añaden que en un principio, «no hay peligro en el cultivo de interior porque es de secano porque la nieve es positivo siempre que caiga bien».

A pesar de ello, desde las entidades aseguran que pondrán en marcha sus labores de peritación para que se abonen las consiguientes indemnizaciones.
Fuente: Levante-emv

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.