Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

“El control biológico en cítricos funciona, pero cuesta dar el paso”

La continua reducción de materias activas obliga al sector a avanzar hacia el control biológico para combatir plagas como el cotonet de les valls (Delotococcus aberiae) y otras especies, para las que Bioline Iberia ya ha diseñado un protocolo.

control biológico cítricos bioline

COMPARTE

Importantes avances
El control biológico en cítricos continúa creciendo y, de hecho, empresas como Bioline Iberia llevan años implementado sus protocolos en las distintas zonas productoras nacionales, desde Andalucía hasta la Comunidad Valenciana, pasando por Murcia. “Tenemos claro que estas estrategias funcionan, pero muchas veces cuesta dar el paso y, es más, hay quien lo da cuando ya no ve otra alternativa posible”, explica Manuel Gómez, su responsable de Desarrollo, en clara alusión a la continua prohibición de materias activas y la aparición de resistencias en las plagas a las pocas que aún se pueden utilizar.

Un control eficaz
Gómez afirma que, a día de hoy, “hemos logrado establecer una estrategia eficaz y viable para el control biológico de las plagas más importantes que afectan a los cítricos”, que ha permitido un manejo mucho más sostenible del cultivo. De hecho, algunas de las plagas que antaño eran un problema, como el minador de los cítricos, la cochinilla acanalada o la mosca blanca, hoy en día son controladas por insectos beneficiosos que aparecen de forma natural, gracias a que “somos capaces de llevar a cabo un manejo respetuoso con los mismos”. En estos casos, defiende el papel de los técnicos especialistas a la hora de asesorar a los productores sobre cuál es la mejor estrategia de control de plagas dependiendo de su zona de cultivo, el tipo de cítrico y, si es posible, incluso la especie de la plaga. De este modo, “podemos determinar el momento justo para realizar las sueltas, adelantándonos al problema”.

El cotonet de Les Valls, en el punto de mira
El control biológico del cotonet específico de los cítricos (Planococcus citri), que también puede afectar a otros cultivos como parral, ornamentales y hortícolas, es muy eficaz mediante la introducción del depredador Cryptolaemus montrouzieri (Cryptoline) y el parasitoide Anagyrus pseudococci (Anagyrline) dentro de la estrategia.

Bioline Iberia ha adaptado sus estrategias en cítricos a los nuevos desafíos, demostrando su eficacia

No obstante, la aparición de la nueva cochinilla (Delettococcus aberiae) ha supuesto otro reto, convirtiéndose en la plaga más problemática a día de hoy en el sector de los cítricos. Llegada de Sudáfrica, se ha detectado ya en la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, donde avanza con virulencia, si bien, de momento, no existe constancia de su presencia en Andalucía. “Es una plaga que, prácticamente, acaba de llegar y, hasta hace poco, desconocíamos de forma precisa su comportamiento”, comenta Gómez, quien defiende la celeridad con la que el sector y la propia Administración han iniciado la búsqueda de fórmulas para su control. Los resultados, eso sí, llegarán poco a poco.

En el caso concreto de Bioline Iberia, han diseñado un protocolo de actuación basado en sueltas de Cryptoline (Cryptolaemus) y aplicación de productos bioprotectores dentro de su gama de residuo cero, así como crisopas (Chrysoline) que han demostrado ser una herramienta complementaria muy interesante. Todo ello sin olvidar la importancia de seguir investigando y poner a disposición del agricultor nuevas herramientas, como parasitoides específicos de esta especie de cotonet.

 

Los enemigos naturales de Bioline Iberia contra:

1. El cotonet: Cryptoline (Cryptolaemus), Anagyrline (Anagyrus pseudococci) y Chrysoline (Chrysoperla carnea).
2. Araña roja: Californiline (Amblyseius californicus) en sus exclusivos sobres Gemini, que se adaptan especialmente a las condiciones de este cultivo al aire libre; y Phytoline (Phytoseiulus persimilis).
3. Pulgón: Aphiline (Aphidius colemani y matricariae), Aphidoline (Aphidoletes aphidimyza) en su exclusiva formulación en blíster, Chrysoline (Chrysoperla carnea) y Adaline (Adalia bipunctata).

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.