Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El Congreso de Etiquetado Inteligente de alimentos de origen local se celebrará en marzo

El objetivo de este evento es lograr concienciar sobre la importancia de informar al consumidor y crear mayor valor para las marcas de alimentos y bebidas de ámbito provincial, autonómico y nacional

Naturcode

COMPARTE

La presidenta de Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, presentó ayer en la Feria Internacional de Turismo de Madrid, FITUR, la primera edición del Congreso de Etiquetado Inteligente bajo el título ‘El producto alimenticio de origen local, más allá de la relación calidad-precio’. Un encuentro que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de marzo de 2022 en Jabugo, gracias al impulso y patrocinio de la Diputación de Huelva, y que será organizada por la startup onubense Naturcode.

Ese encuentro supone un paso más de la Diputación en su apuesta por promover e impulsar el producto local, con el fin lograr que sea sostenible, a la vez que contribuye a la fijación de riqueza al territorio. Por este motivo, además, la cita tendrá lugar en un entorno rural, reconocido internacionalmente por su denominación de origen relacionada con el jamón.

En el evento, dirigido tanto a marcas y productores como a pymes de distribución de ámbito local, como a administraciones públicas, participarán representantes de administraciones regionales, empresas, organizaciones de consumidores, así como expertos universitarios, que debatirán sobre los principales valores que deben incorporarse al etiquetado inteligente con el objetivo de facilitar la compresión por los consumidores de la información que pone en valor a los alimentos y bebidas, unos atributos o características que van más allá de la relación calidad-precio.

Un consumidor informado tendrá mayor y mejor capacidad de decisión de compra, por lo que resulta fundamental tener en cuenta sus modelos comportamentales e intereses, que a su vez se verán reflejados en las características y parámetros de la alimentación 6S (Segura, Saludable, Sostenible, Satisfactoria, Social y Solidaria).

En este sentido, en este encuentro se debatirá sobre la necesidad actual de implantar el etiquetado inteligente en alimentos y bebidas, con el fin de que el consumidor pueda obtener la máxima información posible relacionada con las 6S para la toma de la decisión de compra. Una información que es posible obtener gracias a los datos facilitados por las pequeñas empresas alimentarias, productoras y distribuidoras locales.

El objetivo es que estas empresas tengan a su disposición una plataforma a través de la cual puedan informar de todos los aspectos relacionados con sus alimentos y bebidas, con el fin de dar a conocer un valor añadido y diferencial más allá de la relación calidad-precio, en un entorno y con unos consumidores cada vez más digitales. Además, se profundizará en la necesidad de que los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria (consumidor, productor y distribuidor) compartan información de forma imparcial, transparente y veraz para garantizar la viabilidad de la producción y huella local.

Al acto oficial de apertura acudirán el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez; la presidenta de Diputación de Huelva, María Eugenia Limón; y el alcalde del Ayuntamiento de Jabugo, Gilberto Domínguez; mientras en la conferencia de clausura correrá a cargo de director general de la Industria de Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Miguel Herrero.

Más información y programa preliminar del congreso en https://congresoetiquetadointeligente.eu/.

Sobre Naturcode

 Naturcode es la primera plataforma española con vocación europea de etiquetado inteligente de productos agroalimentarios que conecta de forma directa a pequeños productores y distribuidores con los consumidores a través de una información basada en la Alimentación 6S (Segura, Saludable, Sostenible, Satisfactoria, Social y Solidaria).

Nacida en Andalucía y con más de 8.000 productos alimenticios y casi 1.000 marcas registradas, esta herramienta ofrece al consumidor información imparcial, transparente y ética sobre los diferentes productos alimenticios con escasa visibilidad para el consumidor. Además, productores y distribuidores obtienen una importante y transcendental fuente de información útil desde las acciones e intereses del consumidor que les permiten mejorar sus productos alimenticios y surtidos en sus tiendas haciendo más rentable y sostenible la cadena agroalimentaria de un modo colaborativo

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.