Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El cierre del mercado brasileño arruina la campaña de ciruela

Desde el 1 de junio Brasil prohibía el acceso de ciruela española para evitar la entrada de la plaga Lobesia botrana, y, pese a los esfuerzos del sector en demostrar a este país que estaba controlada y que cumplían con los protocolos oportunos, no han podido comercializar su fruta esta campaña.

Extremadura huelga campo

COMPARTE

Extremadura es la principal región productora y exportadora de ciruela de España, con el 80% del volumen a nivel nacional. En el último año exportó un 24% de su producción al mercado brasileño, sin embargo, para esta campaña, no ha podido ser. Este excedente de producción ha provocado la saturación de los otros mercados de destino, dando lugar a un descenso de los precios. Además, se trataba de variedades adaptadas a ese mercado. “Aún nos queda una variedad importante a comercializar y esperamos que Brasil abra sus puertas cuanto antes, aunque el daño para esta campaña ya está hecho”, declara Miguel Ángel Gómez, gerente de Afruex.

La normativa fue aprobada en Brasil el 14 de mayo y entró en vigor el 1 de junio para evitar la entrada al país de la plaga Lobesia botrana de la ciruela. Esta plaga, según Gómez, está presente en el cultivo extremeño, pero en una proporción muy pequeña “y se encuentra absolutamente controlada”. Para demostrar su adecuado manejo y control, y que cumplían con el protocolo, Afruex afirma que a través del Ministerio del Gobierno de España han emitido varios informes a Brasil, de los que no han obtenido una respuesta a tiempo para iniciar la comercialización. Además, “su prohibición no cumple la normativa internacional que establece la OCM; con Canadá tuvimos el mismo requisito, que estableció un manejo de cultivo concreto para una plaga y se pudo comercializar finalmente”.

Campaña fruta de hueso

Las previsiones de la campaña de fruta de hueso apuntaban a un buen ejercicio dada la reducción de volumen generalizado, tanto a nivel nacional como europeo. Sin embargo, la situación de la ciruela, y la adversa climatología que mermó en gran medida la campaña de cereza, han arruinado el balance final.

En melocotón y nectarina, los resultados han sido más favorables, con “una campaña normal y buenos precios, pese a las complicaciones de calidad por el calor que tuvo al inicio el melocotón”.

El final de la recolección de fruta de hueso extremeña está previsto para la segunda semana de septiembre, mientras que la comercialización de producto en cámara se extenderá probablemente hasta el mes de diciembre.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
El Comité de patata de FEPEX, compuesto por responsables de la producción y la comercialización de las principales zonas de cultivo, prevé una buena campaña para este año, con volúmenes similares a los de 2024, habiéndose iniciado ya la recolección de patata temprana en Murcia, a la que seguirá Andalucía, y apostó por promocionar el consumo de patata en fresco, por lo que acordó participar en la primera edición del Salón de la Agricultura, Expo SAGRIS, que tendrá lugar el próximo mes de noviembre.
Jordi Usó y Matteo Graiff se incorporan al nuevo equipo como Business Development Manager y Marketing Manager respectivamente.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.