Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

El Banano de Costa Rica exhibirá sus avances sostenibles en Fruit Attraction

La Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA) persigue impulsar el conocimiento del banano costarricense en todas sus facetas, pues a la calidad y propiedades del fruto se suma un modelo productivo con firmes indicadores de sostenibilidad.

COMPARTE

La Corporación Bananera Nacional de Costa Rica (CORBANA) y, con ella, el conjunto del sector bananero de Costa Rica, repiten como expositor en Fruit Attraction, la mayor cita internacional del sector hortofrutícola que celebra su 15ª edición del 3 al 5 de octubre en Madrid organizada por IFEMA y FEDEX. En el marco de la feria, CORBANA, entidad privada-pública que actúa como promotor y regulador oficial de este producto nacional, persigue impulsar el conocimiento del banano costarricense en todas sus facetas, especialmente la sostenible, y compartir su visión sobre los retos a los que se expone el conjunto de la industria bananera. El Banano de Costa Rica tiene su espacio dentro del stand oficial de Costa Rica, en el número 4D18, pabellón 4.

El país tico es uno de los cinco mayores exportadores mundiales de banano. En 2022, Costa Rica exportó unos 124 millones de cajas de banano (c. 18,14 kilos cada una), es decir, cerca de 2,2 millones de toneladas. El país exporta banano a 35 países, siendo Estados Unidos (c. 30,1%) y Europa (c. 58,7%) los grandes mercados destinatarios. En la región europea se encuentran, citados por orden de volúmenes recibidos, Holanda, Reino Unido, Italia, España (que representa el 6,7% de las exportaciones a la región), Bélgica, Portugal y Finlandia. En la primera mitad de 2023, las exportaciones a nivel mundial rozan los 65 millones de cajas.

Gracias a la actuación de CORBANA, Costa Rica ocupa una posición de relevancia en la industria bananera mundial por haber creado el primer ecosistema productor de esta fruta completamente sostenible y por su contribución a la investigación y el conocimiento porque, aunque el banano parece una fruta omnipresente e inagotable, está expuesta a serias amenazas, como el cambio climático, enfermedades o las fluctuaciones de precios en el mercado internacional.

Jorge Sauma, Gerente General de CORBANA, explica: “Estar en Fruit Attraction es siempre un hito para CORBANA pues es el mejor punto de encuentro para todos los profesionales que integran la cadena de suministro y que supone una palanca fundamental para nuestra internacionalización y para incrementar el conocimiento de la competitividad del banano costarricense. Nos sentimos muy orgullosos de producir una fruta de gran calidad y, más especialmente, por hacerlo bajo uno sólido y reconocido modelo de sostenibilidad. Fruit Attraction es un marco idóneo para exponer nuestras credenciales en responsabilidad social y medioambiental y dar a empresas, distribuidores e inversores la confianza y visibilidad que necesitan sobre un factor hoy día incuestionable. Lo es también para intercambiar conocimiento y visiones del porvenir de esta industria que hay que proteger”.

Comprometidos con la sostenibilidad

En el marco de Fruitt Attraction 2023, los profesionales podrán conocer de primera mano los resultados de los esfuerzos ambientales y sociales realizados por el sector bananero nacional y CORBANA, tales como que el 100% de las fincas bananeras tiene al menos una certificación —como ISO14001, Global GAP o Rainforest Alliance— y que casi el 70% de la superficie bananera es ya reconocido como C-Neutro, con el objetivo de llegar al 100% lo antes posible. Además, el 100% de las plantas empacadoras tienen programas de recirculación del agua, gracias a lo que consiguen reciclar hasta el 90% del agua que utilizan para lavar la fruta, y cumplen con protocolos de gestión de residuos y reciclaje. En clave social, la comunidad social disfruta de salarios competitivos y programas educativos para las familias, entre otros aspectos.

Frente a una actividad bananera cada vez más competitiva, CORBANA destina muchos esfuerzos a la investigación con el fin de proteger los cultivos, mejorar la eficiencia y productividad y garantizar la sostenibilidad, en su más amplio sentido. Esta visión de futuro ha llevado a la reducción del uso de plaguicidas en casi un 50% y, con tan solo un 1% del territorio del país dedicado al cultivo de esta fruta, se refuerza la productividad de las fincas de manera natural y sostenida. El Centro de Investigaciones Científicas del Banano de CORBANA es actualmente uno de los más importantes de Latinoamérica y El Caribe y todas sus investigaciones son puestas al servicio de los productores costarricenses, así como de la comunidad científica y académica internacional.

Por otra parte, acaban de cumplirse 30 años desde que CORBANA y el sector bananero costarricense crearan la Comisión Ambiental Bananera (CAB), desde la que se han ido articulando las prácticas que hoy día definen la forma de producción y su armonización justa con la comunidad social. Esta temprana actuación llevó a que hace ya más de 10 años que el Banano de Costa Rica obtuviese el sello Indicación Geográfica (IG) de la UE en reconocimiento a las condiciones sociales y ambientales en las que se produce la fruta y como aspecto diferenciador de la procedencia y la calidad.

La actividad agroexportadora del banano es un motor económico y social para Costa Rica, que genera más de 140.000 puestos de trabajo que son permanentes, pues el trabajo en las plantaciones y la recolección de la fruta se realiza durante todo el año. El ingreso de divisas proveniente de las exportaciones de banano totalizó alrededor de 1.100 millones de dólares en 2022. Esto se traduce en un 37,6% de participación en las exportaciones agrícolas, un 8,32% de las exportaciones totales del país y alrededor del 2% del PIB del país.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.