Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«El ajo español debe competir con países como China fuera de la UE con eficiencia y calidad»

Factores climáticos, inflación, competencia o logística, son algunos de los condicionantes que pueden marcar la campaña de ajo en este 2023. Sin embargo, desde Ajos La Veguilla, valoran a estos agentes externos como un aspecto de su trabajo más al que adaptarse.

COMPARTE

Eficiencia

La subida de costes que se ha producido en el último año parece no haberse relajado tanto como señalaban algunos expertos. Elena Mesas, integrante del departamento Producción de Ajos La Veguilla, reconoce que estos últimos tres años han sido complicados, sobre todo porque ninguno de los factores que tanto han condicionado a la producción y comercialización son propios del ajo. De esta manera, hace la única reflexión que cree que el sector del ajo debería hacerse, “debemos adaptarnos a las nuevas circunstancias y tratar de ver que lo exterior nos afecta a todos por igual”. Esto no quita, que al mismo tiempo “debamos llevar a cabo una labor pedagógica con los consumidores para que entiendan nuestros procesos y costes”. Así, Mesas apunta a que, de momento, solo nos queda mejorar nuestra eficiencia, desde la mecanización en campo hasta los costes de energía y la eficiencia en los procesos de almacén.

«El ajo español debe competir con países como China fuera de la UE con eficiencia y calidad»

Mercados

China sigue siendo el mayor productor y exportador y, por tanto, la que marca el mercado mundial del ajo a base de volumen y precio. “En España apostamos por la calidad, y por aquellos mercados donde se valore el producto”, comenta Mesas. Hoy, nuestro país exporta casi un 80% a Europa, donde nos encontramos protegidos frente al producto de terceros países. A base de esfuerzo por mantener la calidad e innovación en las presentaciones del producto, España trata de adaptarse a los mercados fuera de la UE. En países como EE.UU., encontrar ajo español es ahora algo natural, cosa impensable antes del año 2016, cuando se produjo un desabastecimiento a nivel mundial y pudimos acceder a un mercado totalmente copado por China. “La calidad que ha demostrado nuestro producto nos ha permitido consolidar las ventas año tras año”. Así ha sucedido también en otros países como Canadá, Australia o Japón.

Diversificación

La Veguilla, ante un mercado cambiante, busca nuevos formatos que ofrecer a un consumidor que también ha modificado sus preferencias. “Diversificamos sobre todo en variedad, surtido y disponibilidad. Nos hemos adaptado a los nuevos tamaños de familia con una menor cantidad de ajo por malla, sin olvidar el compromiso con el medioambiente con envases más sostenibles”, concluye Elena Mesas.

Producción

• 1.000 ha (+50% ajo morado)

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.