Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Ecoculture logra reducir la incidencia del rugoso en cultivo de tomate

Las plantas tratadas con la tecnología de la firma redujeron en hasta un 75% las manchas y aumentaron su calidad visual, clave para la comercialización.

COMPARTE

Ecoculture Biosciences, comprometida con el desarrollo de tecnologías innovadoras para el manejo del estrés vegetal, está liderando una serie de ensayos de campo para evaluar la eficacia de su tecnología en la mitigación de los daños causados por el virus rugoso en tomate, una de las mayores amenazas a la que se enfrentan los productores a nivel global en la actualidad.

En este sentido, los ensayos realizados por Ecoculture en cultivo de tomate Megalotom en Perú han vuelto a arrojar muy buenos resultados a la hora de ayudar a la planta a convivir con este virus, para el cual todavía no existe un remedio que lo erradique en su totalidad.

El programa llevado a cabo por Ecoculture en este cultivo ha consistido en la aplicación de XStress (2 l/ha) y Blush (1,5 l/ha) en cinco tratamientos a intervalos de 15 días, con el fin de evaluar la incidencia de los síntomas en las plantas y la calidad de los frutos. Los resultados obtenidos han sido muy positivos, mostrando menor incidencia del virus rugoso y una mayor calidad visual.

Hasta el momento de la cosecha (114 días después del trasplante), las plantas tratadas con la tecnología de Ecoculture no mostraron incidencia ni severidad relevante de síntomas de rugoso, mientras que en la parcela tratada, la presentación de manchas quedó reducida en hasta un 75%. Así, los frutos tratados mostraron una calidad visual notablemente superior, un aspecto clave para su comercialización.

XStress actúa aumentando la producción de antioxidantes en la planta, lo que reduce la generación de etileno, una hormona vegetal asociada con la maduración y el deterioro bajo estrés. Esto fortalece la capacidad de la planta para resistir en condiciones adversas, como infecciones virales, bacterianas y fúngicas, además de en situaciones de estrés ambiental.

Aunque todavía no existe una cura para el virus rugoso, los resultados preliminares de los ensayos con la tecnología de Ecoculture ofrecen un enfoque prometedor para minimizar sus efectos. Al combinar medidas preventivas, como el uso de variedades resistentes, con tecnologías innovadoras que potencian la salud de las plantas, los agricultores pueden enfrentar este desafío con mayores garantías de éxito.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.