Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Dos plantas fotovoltaicas para un ahorro energético de hasta el 40%

La Comunidad de Regantes El Fresno contará, antes de finalizar el año, con dos plantas fotovoltaicas, que supondrán un ahorro de hasta el 40 % en el consumo de energía. La primera en ejecutarse estará ubicada en la zona de Malvinas y la segunda, en Valdemaría. La primera estará instalada en la zona de Malvinas antes del verano, con la que se regarán 700 hectáreas de cultivos. La segunda planta se montará en Valdemaría, de 180 kW y beneficiará a más de medio millar de hectáreas.

COMPARTE

Los comuneros, reunidos en junta general extraordinaria, han dado el visto bueno para que la Junta Rectora de El Fresno pueda presentar a la Junta de Andalucía la documentación para acogerse a una subvención para su instalación. Tal y como ha explicado el presidente de la comunidad, Ángel Gorostidi, “El Fresno soporta cada mes un coste de 150.000 euros de electricidad, por lo que esta apuesta “es viable desde el punto de vista medioambiental y, también, desde el económico”.

La instalación de una planta fotovoltaica en Malvinas se aprobó en diciembre de 2019 y estará lista antes del verano, con un plazo de ejecución de dos meses. Supone una inversión de 220.000 euros y el riego de unas 700 hectáreas de cultivo.

Por su parte, la planta de Valdemaría, que está en una fase muy inicial aún, será de 180 kilovatios (kW), adaptada a la estación de bombeo que ya existe en esta zona, con dos bombas mixtas. Se beneficiarán más de 500 hectáreas de cultivo. En total, El Fresno espera regar con energía limpia unas 1.200 hectáreas.

“La apuesta por la fotovoltaica supondrá un ahorro energético, pero también mejorará el regadío de la zona”, ha indicado el presidente, que apunta que El Fresno ya instaló este sistema en la sede el pasado verano, lo que está suponiendo un ahorro medio mensual del 35 %.

El Fresno soporta ahora un coste de 150.000 euros al mes en electricidad, “por lo que supondrá una reducción de los costes de la comunidad en materia de energía y también el impacto en nuestro entorno, donde se trabajará con renovables”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.