Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

29 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Dos jornadas formativas para impulsar el control integrado en berries

El objetivo de esta formación es reforzar el conocimiento y sensibilización en torno a los métodos de cultivo y acciones medioambientales dirigidas a conseguir producciones más sostenibles.

berries

COMPARTE

El impulso de la sostenibilidad en el cultivo de las berries (fresa, frambuesa, arándano y mora) es uno de los objetivos de los productores onubenses. Por ello, Cooperativas Agro-alimentarias de Huelva dedica su quinta edición del Curso Técnico sobre Sostenibilidad Ambiental a la ‘Producción integrada en berries. Nutrición vegetal y fitopatología’, que se ha inaugurado este martes y continúa el próximo 15 de noviembre en las instalaciones de Caja Rural del Sur, en Huelva. Más de una treintena de técnicos de cooperativas, sociedades de transformación, así como de aquellas entidades reconocidas como organizaciones de productores de frutas y hortalizas asisten a estas sesiones.

El objetivo de esta formación es reforzar el conocimiento y sensibilización en torno a los métodos de cultivo y acciones medioambientales dirigidas a conseguir producciones más sostenibles. Para ello, a lo largo de las dos jornadas, se tratarán aspectos agronómicos de la producción integrada, centrados en la mejora de la nutrición vegetal, la bioestimulación y sus consecuencias positivas en la calidad y fitopatología del cultivo de las berries.

El doctor ingeniero agrónomo y director técnico de Zerya, Antonio Alcázar Sánchez, ha inaugurado la formación abordando los temas de nutrición y calidad. Durante su ponencia, ha explicado las técnicas de fertilización desde el punto de vista agronómico dirigido hacia un sistema de producción agrícola sin residuos y ha mostrado en qué consiste un plan de fertilización desde un prisma socio ambiental. Además, ha abordado el diseño y ejecución los ensayos de senescencia.

La segunda sesión incidirá en la fisiopatología y la bioestimulación del cultivo. El próximo 15 de noviembre, la doctora ingeniera agrónoma y profesora de investigación del Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura (CEBAS-CSIC) Micaela Carvajal Alcaraz pondrá el foco en la absorción de nutrientes y agua de la planta. Asimismo, explicará el efecto de los bioestimulantes y biofortificantes sobre la fisiología vegetal. Por su parte, la también doctora e investigadora del CEBAS-CSIC María del Carmen Martínez Ballesta hará hincapié en el efecto de los estreses abióticos sobre el cultivo y explicará el modo de mitigarlos a través de la nutrición y el riego. Por último, ahondará en el uso de las nuevas tecnologías de fertilización y el impacto que su aplicación tiene en la cadena alimentaria y en el medio ambiente.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.