Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Crespo tiene el compromiso al secretario de Estado de Medio Ambiente de 5 hm3 de emergencia para el Levante almeriense

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mantenido una nueva reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para avanzar en medidas y actuaciones que son necesarias para aliviar los efectos de la pertinaz sequía que está sufriendo la comunidad autónoma de Andalucía.

COMPARTE

La consejera de Agricultura pone en valor el alto grado de interlocución con Hugo Morán y que se avance en la posible llegada de agua a Huelva desde Portugal

Crespo y Morán mantienen una reunión semanal para abordar soluciones y estrategias frente a la sequía que sufre Andalucía

De este último encuentro de trabajo, Crespo ha destacado que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico se abre a la concesión, como ha pedido la Junta, de 5 hectómetros cúbicos de agua por emergencia, procedente de la Desaladora Bajo Almanzora I, a los regantes de la comarca del Levante almeriense.

Otra de las peticiones de Andalucía al Gobierno de España que siguen avanzando es la de conseguir que los ejecutivos español y portugués alcancen el grado de entendimiento necesario para aportar más agua desde tierras portuguesas hacia la presa del Bocachanza en la provincia de Huelva, a fin de desplazar el tapón salino existente y aportar esos 75 hm³ que requieren los regantes en la actualidad. Se trata, como ha explicado la consejera Carmen Crespo, “de una actuación que supondría que la provincia onubense alcanzara, junto a las diferentes obras que estamos poniendo en marcha desde el Gobierno andaluz, el tan ansiado equilibrio hídrico”.

La consejera Carmen Crespo ha ido desgranando una a una las actuaciones que contempla el IV Decreto de Sequía que aprobó el Parlamento de Andalucía el pasado miércoles poniendo sobre la mesa aquéllas en las que tiene que colaborar el Ejecutivo central, como es el caso de los terciarios y los sondeos que va a poner en marcha la Consejería con la ampliación del terciario del Guadalhorce, que es de su competencia; así como el impulso de las aguas regeneradas.

Carmen Crespo ha explicado que, “como no podía ser de otra manera, también hemos abordado una medida que solo pondríamos en marcha en caso de que la situación de sequía se torne más extrema, como es la llegada a los puertos andaluces de Carboneras, Málaga y Algeciras de barcos con hasta 40.000 metros cúbicos de agua potable para inyectar directamente al sistema de conducciones”. En este sentido, la consejera y el secretario de estado de Medio Ambiente han acordado que “se aplicará la misma fórmula que están utilizando con otras comunidades autónomas para el impulso de esta medida.

La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía ha puesto en valor “el alto grado de interlocución existente con el secretario de estado, con el que, debido a la situación de sequía que sufre nuestra tierra, mantengo una reunión cada semana para seguir avanzando en medidas y actuaciones que puedan paliar los efectos del déficit pluviométrico para avanzar hacia el necesario equilibrio hídrico tanto en nuestras cuencas intracomunitarias (Mediterráneas, Guadalete-Barbate y Tinto-Odiel-Piedras-Chanza) como en las de titularidad del estado (Guadalquivir, Guadiana y Segura)”.

agua desalada

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.