Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

¿Cómo afectan a los cultivos de invernadero las bajas temperaturas?

Antonio Gil, responsable del Departamento Técnico de Costa de Níjar SAT, y el agricultor, socio y secretario de la misma, Jesús Guerrero, explican cómo han afrontado el intenso frío de enero, que paralizó el crecimiento de las plantas y de sus frutos y a la vez amenazó con provocar daños irreparable

tomate

COMPARTE

¿Cómo afrontar el frío en los invernaderos?

El intenso frío mantiene paralizado el crecimiento de las plantas y de sus frutos y a la vez amenaza con provocar daños que podrían ser irreparables. En Costa de Níjar tienen claro lo que hay que hacer para evitar pérdidas.

Cuándo llegó el frío, ¿en qué fase se encontraban los cultivos y cómo se han visto afectados?

La totalidad de nuestros cultivos se encuentra actualmente en recolección. Las plantaciones más tempranas están en un estado avanzado y ya próximo a la finalización en las próximas semanas y los cultivos que se trasplantaron en fechas más tardías se encuentran en plena recolección.

El primer efecto inmediato que hemos notado es un descenso brusco en la producción; los problemas derivados de los daños por frío en los frutos los empezaremos a observar próximamente, ya que de momento no son visibles.

¿Habéis registrado muchas pérdidas por heladas o congelación de plantas?, ¿tenéis alguna estimación?

Tenemos una primera estimación de que el total de la superficie afectada de la empresa puede estar en torno a un 15%, aunque esos datos aún no son definitivos, ya que en las próximas semanas se irán revelando daños en los cultivos que aún no son apreciables. No tenemos ninguna finca en la que la que se haya perdido el 100% del cultivo, si bien es cierto que hay algunas con daños severos.

¿Cuáles son los síntomas principales que provoca el frío en el normal desarrollo del cultivo?

El primer efecto que provoca la temperatura cuando esta es inferior a la temperatura óptima de los cultivos, es una disminución en el desarrollo y el crecimiento de los cultivos, con la consecuente disminución de la producción.

Cuando las temperaturas bajan hasta niveles que empiezan a ser críticas, podemos hablar ya de daños provocados por el frío, que en función de la intensidad del mismo pueden llegar desde la pérdida de flores o frutos recién cuajados, hasta la congelación completa del tejido vegetal en los casos más extremos.

¿Qué recomendaciones hacéis los técnicos para evitar los daños por heladas?

Debido a que la gestión del clima en nuestros invernaderos la llevamos a cabo de forma pasiva, tratamos de dar una serie de recomendaciones que de forma sinérgica pueden conseguir incrementos de temperatura dentro del invernadero hasta unos niveles que no sean críticos para el cultivo.

Recomendamos cerrar el invernadero después de mediodía y antes del atardecer para mantener la máxima temperatura posible durante la noche, y volver a ventilar a primera hora de la mañana, que es cuando se registran las mínimas dentro del invernadero, para evitar el fenómeno de la inversión térmica.

También es una recomendación general, en estos periodos críticos, regar durante la noche para mantener un buen nivel de humedad en el invernadero. Otras técnicas que se pueden emplear en función del cultivo, del tipo de invernadero o de otras variables, pueden ser el empleo de mantas térmicas, dobles techos, instalación de acolchados plásticos, etc.

Descripción de la finca: superficie, cultivo, estructura, tecnología con la cuenta…

Soy agricultor desde hace 18 años y productor de ecológico desde 2008. También formo parte de Costa de Níjar, que es la que comercializa mi producto. Este invernadero es tipo Almería (raspa y amagado) con distancia entre las rapas de seis metros y con una instalación de doble techo para amortiguar la caída de temperatura. Tengo tomate tipo rama trasplantado el día 28 de agosto y en la cual aún no hemos cortado cabeza, porque es de ciclo largo.

¿Su explotación se ha visto afectada por las bajas temperaturas?

En principio no, las bajas temperaturas no han registrado cero grados. Gracias a la ayuda del doble techo, la mínima registrada aquí durante los días más fríos ha sido de 4 grados. Además he logrado mantener la temperatura manejando bien las condiciones de la instalación abriendo y cerrando ventanas; y subiendo y bajando bandas cuando era necesario.

¿Todas las campañas colocas doble techo para preparar tu invernadero frente al frío?

-Suelo hacerlo según las fechas de plantación y como este año me había retrasado más en la plantación, tenía claro que podrían el doble techo para ayudarme a pasar mejor el invierno.

¿El ritmo productivo de su cultivo se ha visto afectado como consecuencia del frío?

-En cuanto a daño en frutos y planta no hemos observado nada de momento. Pero ralentización del crecimiento de la planta y sobre todo de la recolección podemos decir que mínimo un 50% ha bajado su rendimiento, y podría ser algo más porque no estaba en plena recolección pero estaba empezando y seguramente hubiera cogido algo más si no hubiéramos tenido estas temperaturas.

Y sus insectos auxiliares, ¿ha descendido su eficacia?

–Sí aunque he intentado controlar la temperatura he tenido que ir repoblando más continuo que en otras fechas en cuanto a abejorros, pero fallos de cuaje no he visto. La fauna auxiliar sí que es verdad que ha bajado su población, pero imagino que también habrá pasado lo mismo con las plagas. Espero que no haya sido letal para los auxiliares y cuando mejore el tiempo aumente la población de Nesidiocoris.

¿Tiene asegurada su explotación?

Sí tengo seguro, me cubre por fallo de cuaje y también por daños drásticos provocados por la bajada de temperatura. Al fin y al cabo, como pasada con todas las cosas, es un gasto más, pero yo lo hago sobre todo por la fecha de plantación que es lo que me ha llevado a hacer el esfuerzo.

AenVerde

1 comentario en «¿Cómo afectan a los cultivos de invernadero las bajas temperaturas?»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.