Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Posible deslocalización de empresas del Campo de Cartagena

Entre las causas, la organización agraria apunta a la inseguridad generada por la falta de agua de riego y la "criminalización" del sector a raíz de la contaminación del Mar Menor.

Campo de Cartagena deslocalización

COMPARTE

El presidente regional de COAG, José Miguel Marín, teme que las empresas que tengan capacidad de deslocalizarse dejen el Campo de Cartagena, tanto por la inseguridad que genera el suministro de agua como por la criminalización que sufre el sector a raíz de la degradación del Mar Menor. En el balance anual, Marín enfatizó que los agricultores y ganaderos de la comarca «tienen un compromiso total con el cumplimiento de la ley», aunque deben hacer frente a una «situación difícil». «En la práctica puede producirse una regresión importante de la producción, y quizás no se consigan los efectos medioambientales que se persiguen», dijo este martes en rueda de prensa.

Marín considera «necesario levantar el mantra y la criminalización que sufren los agricultores del Mar Menor. Tenemos mucho que hacer, si bien hemos avanzado en los protocolos de producción sostenible, que van más allá de la producción ecológica». Consideró que actualmente «no hay problemas para el acuífero» debido al uso controlado y mínimo que se hace de los nitratos.

El presidente de COAG admitió que se ha producido «un importante daño reputacional» al sector debido a una «tendencia de opinión muy irresponsable y peregrina que acusa» a la actividad agraria. «Como murcianos, tenemos todos la obligación moral de minimizar estas corrientes de opinión sin criterio ni fundamento», recalcó. «Tenemos los sistemas de producción más avanzados; lo que se hacemos aquí no se hace en ningún lugar del mundo».

José Miguel Marín pidió a la CHS y al Ministerio que permitan extraer agua del acuífero del Campo de Cartagena, «que está rebosando y cargado de nutrientes que van al Mar Menor».

En su balance del año que finaliza, el presidente de COAG ha puesto énfasis en que existe «una absoluta inseguridad con el agua, que dificulta la plantación de cultivos. Los agricultores no saben si van a poder plantar o no. Existe una incertidumbre general y no sabemos hacia dónde vamos», dijo en referencia al recorte del Trasvase, al se sumará el cierre de pozos sobreexplotados en la cuenca del Segura. Aseguró que la merma del Trasvase provocará «sin duda» la pérdida de empleos y de hectáreas de regadíos.

En general, hizo un resumen «negativo» del año debido al incremento de los costes de producción (fertilizantes, plásticos, combustibles y electricidad), que cifró en una subida de entre el 50 y 60%; a lo que sumó la crisis de precios de origen; la entrada masiva de productos de terceros países con escasas garantías sanitarias; así como la reducción de cosechas debido a la inclemencia del clima.

«Existe un descontrol de las temperaturas que altera la floración de los árboles», precisó. Marín se mostró crítico con la reforma de la PAC y exhibió como un logro la nueva ley de la Cadena Alimentaria. Señaló que la uva de vino atraviesa una «situación catastrófica y gravísima», con la salida de derechos de plantación de la Región de Murcia hacia otras zonas.

 

Fuente: La Verdad

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.