Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Chile se enfrenta a una difícil campaña de cereza con la ayuda de UNITEC

Con CHERRY Vision 3 y muchas otras innovaciones de UNITEC, la campaña de exportación de Chile al Lejano Oriente está garantizada.

COMPARTE

El equipo UNITEC, gracias también a su filial UNITEC Chile, está trabajando en colaboración con sus clientes para garantizar los altos estándares de calidad exigidos por el mercado.

Las soluciones tecnológicas de UNITEC, junto con el trabajo incesante de su equipo que opera en Chile, están permitiendo a sus Clientes hacer frente con Confianza a una campaña de cerezas que se está revelando como una entre las más difíciles de los últimos años.

De hecho, a pesar de que el cambio climático ha traído consigo un invierno lluvioso y una primavera con temperaturas muy inestables, aún así se esperaba una temporada récord para las exportaciones de cerezas del país sudamericano, gracias al progresivo aumento de las superficies invertidas y a pesar de la reducción prevista de los rendimientos por hectárea. Sin embargo, el factor climático afectó también a la cosecha, con lluvias intensas y prolongadas que causaron enormes daños al producto en todas las zonas de producción, hasta el punto de que las estimaciones de la producción comercializable se revisan de una semana a otra.

Lo más grave es que todos los lotes recolectados presentan daños muy importantes, que pueden llegar incluso al 70% del total, lo que cogió por sorpresa a un sistema de producción que venía de cuatro años sin un impacto tan negativo en la calidad del producto recolectado. En estas condiciones, era aún más necesario, mejor se hizo vital, para la industria chilena de la cereza contar con el sistema de clasificación de la calidad UNITEC CHERRY Vision 3, capaz de asegurar el cumplimiento de los altísimos estándares de calidad exigidos por la principal zona de destino de las cerezas chilenas, es decir el Lejano Oriente.

Objetivo: ajustar el software a las nuevas circunstancias de la campaña de cereza de Chile

En este ámbito, sin embargo, además de tecnologías apropiadas y eficientes, como las propuestas por UNITEC, es igualmente vital (para las centrales hortofrutícolas que trabajan las cerezas) poder contar con una asistencia oportuna para ajustar el software a las nuevas condiciones, garantizando así un resultado rápido y acorde con los requisitos del momento.

En este aspecto fundamental y estratégico, UNITEC – gracias a su filial en Chile que cuenta actualmente con 70 profesionales en el lugar, a los que se añaden otros tantos técnicos especializados en apoyo desde la casa matriz de la Empresa – ha puesto a disposición de sus Clientes Chilenos (desde el inicio de la campaña) su experiencia, su competencia e innovación adquirida a lo largo de 100 años de historia; de hecho, el equipo UNITEC trabaja constantemente para apoyar la industria chilena de la cereza en esta fase central del periodo de exportación. Y este importante trabajo ha sido estratégico para no comprometer los resultados relativos a la parte de producto adecuada para la exportación, o sea la parte todavía apta para los mercados lejanos. Habría sido imposible (en estas muy difíciles condiciones) obtener estos resultados sin las soluciones automatizadas y fiables desarrolladas e implementadas por UNITEC. Además del trabajo normal de apoyo a los Clientes en la fase de puesta en marcha de las instalaciones, que ya constituye normalmente una carrera contra el tiempo, en esta temporada ha sido necesario un ajuste adicional para hacer frente a la situación excepcional, a la que el equipo UNITEC ha conseguido dar una vez más respuestas concretas, fiables y, por lo tanto, ganadoras para sus Clientes.

Unitec al lado del agricultor en esta «complicada» temporada

«El equipo Unitec» – afirma Nour Abdrabbo, Director de la filial Unitec Chile y Director Comercial del Grupo – «se compromete cada día a estar cerca de nuestros Clientes y a apoyarlos en esta difícil temporada. Nosotros, en UNITEC, afrontamos cada año la campaña de cerezas en Chile como una carrera de Fórmula 1, a la que nos preparamos con dedicación a través de puntuales intervenciones de mantenimiento y poniendo en juego cada año mucha, muchísima innovación. Queremos llegar entrenados y listos para la salida, donde nuestro Equipo enfrenta cada desafío con rapidez, concentración y pasión. Esto porque nos ponemos un único objetivo: ganar junto con nuestros Clientes, superar las dificultades para obtener, para ellos, el mejor resultado posible dadas las condiciones iniciales. Y ganar, para nosotros de Unitec, significa hacer ganar a nuestros Clientes y a la industria chilena en general».

Además de los retos, esta campaña también se caracterizó por la introducción de importantes novedades en la gama de soluciones integradas que UNITEC pone a disposición de la industria chilena de la cereza. En primer lugar, con el desarrollo de soluciones robotizadas a lo largo de la cadena de suministro para automatizar cada vez más el proceso y, aún más, con la introducción de una novedad absoluta al final de la línea, es decir, la selladora automática de bolsas de cerezas UNI Smart Seal. UNI Smart Seal representa ahora el estado del arte en esta delicada fase y proporciona un importante apoyo a los 14 almacenes que la han adoptada, ya que reduce la necesidad de mano de obra en la línea al combinar una drástica reducción de la manipulación de la fruta, una mejora de la precisión de las operaciones y una elevada productividad (hasta 14 cajas por minuto), lo que se traduce en una mejora de la calidad de los envases y un gran aumento de la eficiencia en esta fase proceso.

Una solución que refleja perfectamente el estilo UNITEC, estilo que nace de la profunda conexión de la empresa con el mercado y sus Clientes, afrontando junto con ellos sus dificultades y exigencias y proporcionando respuestas rápidas y concretas en el espíritu común de garantizar una calidad coherente con las expectativas del consumidor final.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.