Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Chefs y restauradores colaboran con la campaña #StopDesperdicio de la ONU

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas lanza una iniciativa global para combatir el desperdicio de comida.

COMPARTE

Ya sea un trozo de queso con moho o una zanahoria pasada, a menudo encontramos alimentos desagradables olvidados en el fondo de la nevera. Pero en muchas ocasiones, estos artículos aparentemente echados a perder podrían ser recuperados e incluidos en una comida sabrosa. Por este motivo, el Programa Mundial de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) ha lanzado este miércoles la campaña global Stop Desperdicio (Stop The Waste), cuyo objetivo es concienciar al público sobre la enorme cantidad de alimentos comestibles que se desperdicia a diario. Si queremos erradicar el hambre en el mundo, debemos poner fin a este hábito.

Como parte de esta campaña, WFP ha conectado con importantes restauradores y chefs de todo el mundo, para obtener su apoyo y compromiso con la iniciativa #StopDesperdicio (#StopTheWaste)

Aunque en el mundo hay suficiente comida para alimentar a toda la población, casi un tercio de los 4.000 millones de toneladas de comida que producimos cada año acaba siendo desperdiciado o echándose a perder, lo cual representa un coste anual de casi 1 billón de dólares para la economía global. Al mismo tiempo, las guerras y los conflictos están forzando a abandonar sus hogares a más personas que nunca desde la Segunda Guerra Mundial, dificultando que millones de ellas puedan cultivar o adquirir sus propios alimentos a un coste asequible.

Un informe reciente elaborado por el Instituto de Recursos Mundiales (World Resources Institute) confirmó que reducir a la mitad la tasa de pérdida y desperdicio de alimentos representa un estrategia importante que contribuiría a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, cumplir con los compromisos del Acuerdo de París sobre el cambio climático y alimentar al planeta de forma sostenible en 2050. El objetivo de WFP es un mundo con Hambre Cero. Un elemento importante para alcanzar este objetivo es evitar la pérdida de alimentos. WFP apoya a pequeños agricultores, proporcionando nuevas tecnologías de almacenamiento y transporte que evitan que las cosechas se echen a perder de forma prematura, y conectándoles con los mercados.

«La campaña #StopDesperdicio busca contactar con todos los integrantes de la cadena de producción, de la huerta a la mesa» explicó Corinne Woods, Responsable de Marketing del Programa Mundial de Alimentos. «El desperdicio de comida es una cuestión global. Todo el mundo puede aportar su granito de arena para progresar hacia una solución sostenible. Ya se trate de un agricultor en Nigeria cuyos productos se echan a perder tras la cosecha o un comensal de un restaurante neoyorquino que desperdicia las sobras de su cena; todo el mundo puede contribuir a la iniciativa #StopDesperdicio».

En España, los chefs y jueces de MasterChef, Jordi Cruz, Pepe Rodríguez y Samantha Vallejo-Nágera se han unido a la causa compartiendo distintos mensajes desde sus redes sociales, comprometiéndose con #StopDesperdicio con la esperanza de inspirar a sus seguidores a hacer lo mismo.

“Lograr un mundo en el que nadie pase hambre es uno de los mayores retos y requiere múltiples iniciativas a diferentes niveles. Reducir el desperdicio de alimentos es una de ellas. Tomar medidas sencillas para evitar que alimentos que aún se pueden aprovechar acaben en la basura está en nuestras manos”, afirmó Pepe Rodríguez, Chef de El Bohío, que cuenta con una estrella Michelin, y jurado de MasterChef.

El Programa Mundial de Alimentos también ha presentado un video animado de 60 segundos como parte de la campaña. El corto busca poner de relieve el desperdicio de alimentos y ofrecer soluciones sencillas que todos podemos poner en práctica al enseñar a más personas cómo pueden contribuir.

Sigue estos sencillos pasos para unirte a la causa #StopDesperdicio:

  1. Busca en tu nevera o despensa alimentos que estén a punto de caducar y todavía sean comestibles.
  2. Hazte un selfie con el alimento (y no olvides comértelo).
  3. Comparte tu foto en las redes sociales utilizando el hashtag #StopDesperdicio y lanza un reto a tres amigos, incluyéndoles en el post.
  4. Da un paso más compartiendo recetas de cocina a base de alimentos a punto de caducar u organizando una cena para aprovecharlos y anima a otras personas a hacer lo mismo.

Para obtener más información y colaborar con el Programa Mundial de Alimentos, visita www.wfp.org/foodwaste.

1 comentario en «Chefs y restauradores colaboran con la campaña #StopDesperdicio de la ONU»

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.