Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Bruselas se olvida del tratamiento en frío para limones y mandarinas

Si a principio de la semana tanto el ministerio como diferentes organizaciones como Intercitrus se congratulaban de la aceptación del tratamiento en frío obligatorio para las naranjas importadas hacia la UE, AVA-ASAJA, valora la medida como insuficiente.

sostenibilidad

COMPARTE

Si bien esta aprobación es un paso adelante logrado por el trabajo del sector citrícola valenciano, con el apoyo del Gobierno español y la Generalitat Valenciana, si se mira la letra pequeña, desde AVA-ASAJA señalan que es un paso totalmente insuficiente para garantizar la seguridad sanitaria de los cítricos de la Unión Europea. Ya que limita la aprobación del tratamiento en frío (Cold Treatment) únicamente a las naranjas procedentes de Sudáfrica y no a todos los cítricos –mandarinas, pomelos y limones.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, tacha esta “medida a medias” como “impropia de un conjunto de países serios” y pide que se haga pública el acta “para conocer quién se ha opuesto a imponer la medida a todos los cítricos manipulando la realidad científica”. Resulta significativo que solo se aplique a un producto cuando dicha enfermedad podría transmitirse posteriormente entre cultivos muy cercanos.

La plaga de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) puede afectar a otros cítricos, aparte de la naranja, así como a otros cultivos, tales como las frutas de hueso, el aguacate, la viña, el olivo, el caqui, el granado, el pimiento, el tomate y la berenjena.

La asociación recuerda que de las 18 interceptaciones de falsa polilla que los cargamentos citrícolas procedentes de Sudáfrica acumularon en 2021 a través de los puntos de entrada de la UE, diez se detectaron en naranjas, cuatro en pomelos, tres en mandarinas y uno en kumquat.

AVA-ASAJA pide que se haga pública el acta del SCoPAFF para “conocer quién se ha opuesto a aprobar el tratamiento en frío a todos los cítricos, porque si ocurriera un error en los controles fitosanitarios y la plaga acabara introduciéndose en la agricultura europea, las consecuencias económicas las deberían pagar esos que han tomado esta decisión” afirmó Aguado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.