Hoy hablamos de:

25 Jun 2025 | Actualizado 12:34

Revista del Sector Hortofrutícola

Bruselas se olvida del tratamiento en frío para limones y mandarinas

Si a principio de la semana tanto el ministerio como diferentes organizaciones como Intercitrus se congratulaban de la aceptación del tratamiento en frío obligatorio para las naranjas importadas hacia la UE, AVA-ASAJA, valora la medida como insuficiente.

sostenibilidad

COMPARTE

Si bien esta aprobación es un paso adelante logrado por el trabajo del sector citrícola valenciano, con el apoyo del Gobierno español y la Generalitat Valenciana, si se mira la letra pequeña, desde AVA-ASAJA señalan que es un paso totalmente insuficiente para garantizar la seguridad sanitaria de los cítricos de la Unión Europea. Ya que limita la aprobación del tratamiento en frío (Cold Treatment) únicamente a las naranjas procedentes de Sudáfrica y no a todos los cítricos –mandarinas, pomelos y limones.

El presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, tacha esta “medida a medias” como “impropia de un conjunto de países serios” y pide que se haga pública el acta “para conocer quién se ha opuesto a imponer la medida a todos los cítricos manipulando la realidad científica”. Resulta significativo que solo se aplique a un producto cuando dicha enfermedad podría transmitirse posteriormente entre cultivos muy cercanos.

La plaga de la falsa polilla (Thaumatotibia leucotreta) puede afectar a otros cítricos, aparte de la naranja, así como a otros cultivos, tales como las frutas de hueso, el aguacate, la viña, el olivo, el caqui, el granado, el pimiento, el tomate y la berenjena.

La asociación recuerda que de las 18 interceptaciones de falsa polilla que los cargamentos citrícolas procedentes de Sudáfrica acumularon en 2021 a través de los puntos de entrada de la UE, diez se detectaron en naranjas, cuatro en pomelos, tres en mandarinas y uno en kumquat.

AVA-ASAJA pide que se haga pública el acta del SCoPAFF para “conocer quién se ha opuesto a aprobar el tratamiento en frío a todos los cítricos, porque si ocurriera un error en los controles fitosanitarios y la plaga acabara introduciéndose en la agricultura europea, las consecuencias económicas las deberían pagar esos que han tomado esta decisión” afirmó Aguado.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La campaña de melón y sandía de 2024 dejó un balance positivo para los agricultores murcianos, a pesar de los desafíos como la entrada temprana de producto importado o los efectos de las lluvias. Los precios alcanzados permitieron cubrir los costes de producción y garantizar una rentabilidad para los productores, consolidando así un periodo de estabilidad y recuperación tras los vaivenes del año anterior.
Esta decisión estratégica refuerza el compromiso de Agroponiente con una entidad que, en los últimos 15 años, ha desempeñado un papel clave en el desarrollo del sector hortofrutícola, impulsando la innovación y sirviendo de punto de encuentro para numerosas empresas de la industria auxiliar vinculadas al ecosistema agrícola almeriense.
La Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de la Rábida (Fresón de Palos) cuenta con un nuevo Consejo Rector, elegido en asamblea general extraordinaria de socios. Al frente del mismo se sitúa Rafael Garrido Domínguez, quien asume la presidencia en sustitución de Emilio José Vázquez Vázquez, tras un ciclo de ocho años marcados por su plena dedicación y compromiso con la cooperativa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.