Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Bioprocam: La reducción de la oferta mejora la situación del sector

El ecológico de invernadero ve cierto atisbo de mejora en su rentabilidad por el descenso de superficie que ha equilibrado en cierta medida el mercado.

COMPARTE

Alicia Lozano

Recuperación

Para Fernando Martín, gerente de Bioprocam, el ecológico “tocó fondo” el año pasado y, a partir de ahí, ya no le quedaba otra vía que recuperarse. “El problema es que la oferta creció mucho más rápido que la demanda”, explica Martín, quien sostiene que esta temporada “se ven atisbos de mejora”. Prueba de ello está siendo esta campaña de primavera-verano para las hortícolas bio de invernadero, cuya demanda y nivel medio de cotizaciones ha mejorado con respecto al año anterior gracias a una reducción de la oferta. Además, se está registrando un menor volumen de ecológico que se comercializa como convencional, un fenómeno que se dio en gran medida en la campaña pasada. “Aún nos quedan uno o dos años de sufrimiento, pero ya se nota cierta mejoría porque hay menos hectáreas plantadas”, detalla Martín.

Causas

Muchos agricultores han dejado de certificar sus tierras en ecológico y se han pasado al convencional debido a la falta de rentabilidad de las últimas campañas en el sector bio. La gran incidencia de virosis, los mayores costes de producción y el menor rendimiento que ofrece el bio han provocado esta fuga.

La gran diferenciación de precio que hay entre el producto en origen y en destino, también es un freno a la hora del consumo, con precios disparados en el lineal, reduciendo la demanda y perjudicando el mercado bio. “El precio de venta en tienda puede estar casi al doble que el convencional; sin embargo, en el campo no existe ni de lejos esa diferencia y debería valorarse más el producto bio en origen con el máximo precio posible al agricultor para poder mantener el sector”.

Estrategias

En Bioprocam no dejan todo en manos del mercado, sino que siguen trabajando para ser lo más rentables posible. En este camino, priorizan una política constante de optimización de recursos, tanto en campo como en almacén, y apuestan por buscar nuevos mercados con certificaciones adicionales de ecológico como pueden ser Biosuisse y Naturland: “Es nuestra forma de ganar nichos de mercado”.

De forma paralela, están innovando con nuevas variedades mini en pepino, mini melón y tomates cherry con valor añadido en cuanto a sabor. La idea es establecer pequeñas líneas comerciales de cara a la próxima campaña “para ofrecer un plus a nuestros clientes, diferenciándonos y diversificándonos”.

Para esta campaña tienen programado un crecimiento en la producción de mango bio por cuestiones climatológicas y por un aumento en las plantaciones.

 

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.