Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Aumenta un 20,8% el precio en origen de la fresa en la última campaña

El Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía ha publicado un informe sobre el resumen de la campaña de fresa 2022/2023. En él destaca la subida del precio medio en origen de esta fruta, alcanzando un valor medio de 1,95€ el kilo.

COMPARTE

Sin embargo, esta campaña ha venido marcada por unos costes de producción mucho más elevados que en años anteriores debido al encarecimiento de los materiales a consecuencia de la guerra de Ucrania, lo que ha dado lugar a un alza generalizada de los precios de la campaña.

Las condiciones meteorológicas han influido notablemente en la producción de fresa y su distribución a lo largo de la campaña, es decir, este factor determinó que febrero y mayo fueran los meses más adversos para la producción por lo que dieron lugar a mermas notables en la oferta de fresa en los mercados en comparación con el año anterior.

El ligero incremento de la superficie de cultivo de fresa en Andalucía y concretamente en Huelva (0,2%), donde se concentra casi el 100% de la producción andaluza, según el informe, ha dado lugar a un incremento también ligero de producción, del 0,6% con respecto al año anterior. Estas cifras indican que la superficie de cultivo y la producción de fresa se mantienen estables.

El informe del Observatorio de Precios y Mercados aporta un dato significativo como que el 65% de la producción de fresa se comercializó entre los meses de marzo y abril, precisamente cuando tradicionalmente se produce un pico máximo de producción en la provincia de Huelva y cuando el precio baja; en esta campaña se ha rozado el euro por kilo (en abril), algo habitual en las últimas campañas.

Otra bajada importante de precio medio fue a principios de enero, por debajo de los dos euros por kilo.

El mejor precio se registró al inicio de la campaña, cuando la fresa tuvo un coste de 4 euros el kilo. En este inicio de campaña la producción era todavía muy escasa.

Destacar que al final de la campaña, entre los meses de mayo y junio, el precio de la fresa se fue recuperando hasta conseguir un precio estable, sobre 1,95 euros por kilo.

Respecto a los mercados nacionales, el valor de la fresa también ha sido un 26% superior que en la campaña anterior.

En lo que se refiere a la exportación de fresa, el volumen se ha reducido un 14% con un total de 201.909 toneladas frente a las 233.781 toneladas de la campaña 21/22. Como consecuencia, el valor de estas ventas en el extranjero también se han reducido, aunque ha sido menos, con sólo un 5% menos debido a la que el precio medio de la fresa también se ha incrementado.

El valor de las exportaciones de fresa española ha sido de 556.687.000 euros frente a los 587.546.000 de la campaña anterior.

Por último destacar que las importaciones españolas de fresa casi se han duplicado en la última campaña, siendo Marruecos el primer suministrador de este producto fresco, la mitad de las ventas que hacemos en el exterior proceden del país vecino. La importación nacional de esta fruta ha superado las 4.000 toneladas y el valor ha ascendido a casi 11.000 euros.

Fuente: Agrodiario Huelva 

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.