Hoy hablamos de:
22 Dic 2024 | Actualizado 11:30

Revista del Sector Hortofrutícola

Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

ASPROCAN pide al Ministerio un sistema de ayudas a la producción perdida

ASPROCAN se ha reunido con el ministro Luis Planas en La Palma y le ha pedido que implemente ayudas a los productores e indemnizaciones por las pérdidas ocasionadas por el volcán en las infraestructuras.

COMPARTE

Este artículo fue publicado originalmente en Europa Press.

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha planteado la puesta en marcha de un sistema de ayuda a la producción perdida, que garantice la indemnización hasta completar el histórico de kilos correspondiente al final de la campaña 2022.

Así lo ha expuesto la asociación durante una reunión con el ministro de Agricultura, Luis Planas, que ha trasladado el apoyo del Gobierno al plátano de Canarias y ha confirmado que la semana que viene se transferirá al Gobierno autonómico una primera partida de 14 millones de euros de ayuda para el cultivo no comercializable de La Palma.

Durante el encuentro, Asprocan ha presentado al ministro las medidas trasladadas previamente al presidente de Canarias y a la consejera de Agricultura y la necesidad de trabajar en tres líneas. Una de ellas pasaría por implementar ayudas a los productores y empaquetados para el mantenimiento de la actividad laboral y el tejido productivo -susceptible de incluirse en los fondos ya aprobados para el plan extraordinario de empleo-. Otra línea incluiría ayudas e indemnizaciones a las pérdidas en infraestructuras y equipamiento tanto a productores como a empaquetados. Y garantía a todos los productores de mantener la condición de agricultor perceptor de ayudas.

El sector ha querido compartir con el Ministerio y el Gobierno de Canarias el objetivo final de que La Palma mantenga al menos las mismas hectáreas de cultivo, número de productores y, en definitiva, el mismos tejido económico y social que el plátano de Canarias representa en La Palma.

Según la Asociación, «el presupuesto necesario para la aplicación de medidas propuestas por Asprocan supera con creces esta primera partida confirmada por el ministro, pero es cierto que lo más urgente es que los agricultores reciban a muy corto plazo una ayuda directa».

En paralelo, los productores han pedido al Gobierno de Canarias que se dé publicación oficial al sistema de ayudas previsto, de forma que ésta sirva para la ejecución de anticipos por parte de las entidades bancarias.

Desde la Asociación agradecieron la rapidez con la que se han ejecutado las primeras soluciones para las labores de riego y por las gestiones del ministro en la adaptación del POSEI, y añaden que el sector trabajará con todos sus socios en Bruselas y el Parlamento Europeo para que se tengan en cuenta en las ayudas POSEI tanto el reconocimiento de históricos como las ayudas a los sobrecostes de producción derivados de la lava.

En el caso de la Ley de la Cadena Alimentaria, Asprocan indicó que el ministro Planas ha confirmado que por su parte «no se pondrá obstáculo alguno al mantenimiento de la disposición adicional séptima que se contempla en la ley salida del Congreso», y ha destacado que es «el momento de estar unidos y que respetará lo solicitado por el sector».

En relación con la ayuda al transporte del plátano, el presidente del Gobierno de Canarias ha trasladado su convencimiento de que en el trámite de enmiendas se pueda dar solución al cumplimiento del REF que establece la compensación del 100% del coste efectivo.

Fuente: Europa Press

Deja un comentario

LO ÚLTIMO
Este 30 de junio ha sido un día importante en la lucha de los agricultores y ganaderos españoles por los precios justos. Desde ahora es obligatorio que todas las operaciones de compraventa de alimentos entre los productores y los llamados “primeros compradores” se inscriban en el Registro de Contratos Alimentarios, que gestiona la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Por segundo año consecutivo, el sector de la patata andaluza ha querido festejar el inicio de la campaña de patata nueva en uno de los municipios que concentra la mayor producción de este tubérculo en la comunidad, San José de la Rinconada, en Sevilla, con la II Feria de la Patata.
Marruecos ha superado a España y Países Bajos como proveedor principal de tomate con destino a Reino Unido. La clave de la supervivencia del sector español no pasa por producir más, sino por hacerlo mejor para garantizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. Los productores abogan por aprovechar la proximidad y fiabilidad española firmando acuerdos entre obtentores vegetales, empresas de comercialización y retailers para vender productos en exclusiva y acabar con la segmentación del mercado.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.