Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Asaja-Andalucía aboga por crear una interprofesional andaluza para impulsar el consumo de cítricos

Crece la preocupación en el sector por la reducción progresiva del consumo de naranjas y mandarinas.

COMPARTE

Pese a constituir la mejor fuente natural de vitamina C, pese a su valor nutricional y su carácter saludable, el consumo de mandarinas y especialmente de naranjas, lleva más de 10 años retrocediendo en nuestro país (ver gráfica). Este retroceso es aún mayor en Andalucía, que es además la primera región productora de naranja de España.

Según ponen de manifiesto los datos del panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, el consumo de naranja en los hogares ha pasado de los más de 21 kilos por persona al año de 2013 a los 11,88 que se registraron en 2023. No llegamos ni a un kilo por persona y mes.

En el caso de Andalucía el descenso es aún mayor. Los andaluces consumen 10,82 kilos de naranjas por persona y año. Poco más de 900 gramos por persona y mes.

Estos datos han hecho saltar todas las alarmas. Es muy difícil de entender este retroceso cuando los españoles en general, y los andaluces en particular, cuentan con la mejor naranja del mundo de kilómetro cero y cuando en todas las encuestas de opinión la preocupación por la salud y la nutrición ocupa hoy en día un lugar preeminente.

ASAJA-Andalucía sostiene que el origen de este problema está en que naranjas y mandarinas “no tienen quien las quiera”, es decir, no cuentan con los instrumentos necesarios para garantizar su promoción y el fomento de su consumo, tal como tienen otras producciones agroalimentarias de nuestro país o incluso dentro del sector de los cítricos, los propios limones, que cuentan con una organización interprofesional plenamente operativa que está centrada en el fomento del consumo y la promoción nacional e internacional de la producción española de limones.

Es por ello, por lo que a la luz de estos últimos datos, ASAJA-Andalucía defiende la necesidad de contar con una Interprofesional andaluza de los cítricos que, con la colaboración de todos los agentes del sector y de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, permita poner en marcha campañas de promoción que difundan las bondades de las naranjas y mandarinas andaluzas y fomenten su consumo, en primer lugar en Andalucía y en España, donde tanto terrero se ha perdido ya, y posteriormente, en el resto de la Unión Europea.

Esta es la principal reivindicación que ha trasladado ASAJA-Andalucía a la Consejería de Agricultura y al resto de organizaciones del sector en la reunión de la Mesa de los Cítricos que se ha celebrado este martes en Sevilla.

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.