Hoy hablamos de:

11 Jul 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Fresón Sostenible, la respuesta al consumidor más exigente. FRESÓN DE PALOS

Fresón de Palos y Eroski se unen para la comercialización de esta nueva línea de producto que refuerza el compromiso de ambos con la innovación, el respeto al medioambiente y la seguridad alimentaria. Tenemos la oportunidad de conversar con su Director General, Vicente Jiménez.

COMPARTE

La nueva producción de Fresón Sostenible refuerza e innova en el saber-hacer tradicional del cultivo de la fresa en Palos de la Frontera. En palabras de Vicente Jiménez, Director General de Fresón de Palos, “damos así respuesta a un consumidor cada vez más concienciado con la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de los sistemas de producción y el impacto medioambiental de su consumo.

La cooperativa onubense estima una comercialización nacional cercana a las 3.000 toneladas de Fresón Sostenible en esta campaña. En cuanto a la distribución, es Eroski el grupo que cuenta en exclusiva con ésta línea de producto en España, constituyendo un paso más en su apuesta por una alimentación más saludable y respetuosa con el medio ambiente. Un proyecto de futuro cuyos primeros resultados están siendo satisfactorios.

La línea Fresón Sostenible es envasada con un nuevo packaging que denota en su diseño la naturaleza del producto, incorporando además el logotipo de Zerya, que certifica la carencia de residuos.

Esta temporada Fresón de Palos ha mantenido prácticamente la misma superficie dedicada al cultivo de fresas que en el año anterior, y su posicionamiento en el mercado seguirá basándose en la especialización y consolidación de su liderazgo en el mercado del fresón, sin renunciar al crecimiento sostenido de otros cultivos que puedan ir aportando valor a lo largo de las sucesivas campañas.

Respecto a la actual temporada 2015, Jiménez valora que aún es pronto para hacer un balance de campaña, si bien es cierto que el inicio se ha caracterizado por el adelanto y la posterior ralentización en la producción. “Esperemos tener unas condiciones que favorezcan un desarrollo satisfactorio de la temporada en los meses fuertes que están por llegar”.•

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Koppert e IFAPA ofrecen una jornada técnica en la que destacan la importancia de fomentar la presencia de setos vegetales como protección natural en los cultivos.
El evento ha presentado en España las nuevas iniciativas orientadas a impulsar la innovación, la visibilidad y el networking internacional de las empresas expositoras.
La temporada de melón y sandía española se extiende hasta siete meses combinando las diferentes zonas de producción, desde el inicio de los primeros cortes a mediados de abril en Almería hasta mediados de octubre que finaliza en La Mancha.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.