Usamos cookies para mejorar su experiencia de navegación, mostrarle anuncios o contenidos personalizados y analizar nuestro tráfico. Al hacer clic en “Aceptar todo” usted da su consentimiento a nuestro uso de las cookies. Política de cookies
Personalizar las preferencias de consentimiento
Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Siempre activas
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Cookie
wt_consent
Duración
1 year
Descripción
Used for remembering users’ consent preferences to be respected on subsequent site visits. It does not collect or store personal information about visitors to the site.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Cookie
yt-remote-device-id
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
Cookie
ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY
Duración
never
Descripción
The cookie ytidb::LAST_RESULT_ENTRY_KEY is used by YouTube to store the last search result entry that was clicked by the user. This information is used to improve the user experience by providing more relevant search results in the future.
Cookie
yt-remote-connected-devices
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's video preferences using embedded YouTube videos.
Cookie
yt-remote-session-app
Duración
session
Descripción
The yt-remote-session-app cookie is used by YouTube to store user preferences and information about the interface of the embedded YouTube video player.
Cookie
yt-remote-cast-installed
Duración
session
Descripción
The yt-remote-cast-installed cookie is used to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
Cookie
yt-remote-cast-available
Duración
session
Descripción
The yt-remote-cast-available cookie is used to store the user's preferences regarding whether casting is available on their YouTube video player.
Cookie
yt-remote-session-name
Duración
session
Descripción
The yt-remote-session-name cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences using embedded YouTube video.
Cookie
yt-remote-fast-check-period
Duración
session
Descripción
The yt-remote-fast-check-period cookie is used by YouTube to store the user's video player preferences for embedded YouTube videos.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Cookie
_ga
Duración
1 year 1 month 4 days
Descripción
Google Analytics sets this cookie to calculate visitor, session and campaign data and track site usage for the site's analytics report. The cookie stores information anonymously and assigns a randomly generated number to recognise unique visitors.
Cookie
_gid
Duración
1 day
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store information on how visitors use a website while also creating an analytics report of the website's performance. Some of the collected data includes the number of visitors, their source, and the pages they visit anonymously.
Cookie
_gat_gtag_UA_*
Duración
1 minute
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store a unique user ID.
Cookie
_ga_*
Duración
1 year 1 month 4 days
Descripción
Google Analytics sets this cookie to store and count page views.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Cookie
_gat
Duración
1 minute
Descripción
Google Universal Analytics sets this cookie to restrain request rate and thus limit data collection on high-traffic sites.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
Cookie
YSC
Duración
session
Descripción
Youtube sets this cookie to track the views of embedded videos on Youtube pages.
Cookie
VISITOR_INFO1_LIVE
Duración
6 months
Descripción
YouTube sets this cookie to measure bandwidth, determining whether the user gets the new or old player interface.
Cookie
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Duración
6 months
Descripción
YouTube sets this cookie to store the user's cookie consent state for the current domain.
Cookie
yt.innertube::requests
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Cookie
yt.innertube::nextId
Duración
never
Descripción
YouTube sets this cookie to register a unique ID to store data on what videos from YouTube the user has seen.
Cookie
iutk
Duración
6 months
Descripción
Issuu sets this cookie to recognise the user's device and what Issuu documents have been read.
Cookie
mc
Duración
1 year 1 month
Descripción
Quantserve sets the mc cookie to track user behaviour on the website anonymously.
Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.
“Nuestro objetivo siempre ha sido aportar un valor diferencial”. ESTANISLAO MARTÍNEZ, pte de AGQ Labs
El tener una clara visión de futuro y una fuerte sed de conocimientos ha marcado profundamente la trayectoria de Estanislao Martínez a lo largo de su vida, en su búsqueda constante por ofrecer una agricultura más sostenible y eficiente, así como productos saludables, seguros y de mayor calidad. Su carácter emprendedor y dinámico le llevó hace 25 años a crear su empresa, AGQ Labs, que hoy por hoy representa un antes y un después en la realidad agrícola mundial, ya que proporcionó las herramientas necesarias para obtener alimentos seguros en un entorno sostenible. Desde una pequeña empresa local, ha sido capaz de levantar todo un imperio alrededor del sector tecnológico de servicios, presente en muchas áreas de actividad. Nos reunimos con él en su sede de Sevilla, donde nos da las claves de su evolución y el programa de futuro con el que espera seguir trabajando para ofrecer un valor diferencial a sus clientes, al medio ambiente y a la sociedad en general.
Alicia Lozano
COMPARTE
Nació en el seno de una familia de agricultores de la Vega del Guadalquivir, ¿cómo comenzó su proyecto?
Mi padre tenía una empresa de distribución de fertilizantes y esto me influyó para estudiar Química Agrícola en la Universidad Autónoma de Madrid, una formación muy especializada entonces y que pocos tenían, en la que me doctoré. Además, hice un MBA con el objetivo de heredar la entidad familiar, pero finalmente decidí no tomar este camino y opté por montar un pequeño laboratorio en el que creé una herramienta innovadora que me llevó donde estoy hoy. Desarrollé una cápsula cerámica que unida a un tubo me permitía, por vacío (una sonda de succión), obtener las muestras que nos proporcionaban la información clave de lo que sucedía en el entorno radicular. Esto contribuyó a desarrollar un procedimiento de control del sistema suelo-planta-agua, dinámico, que constituyó la clave por la cual pude prestar un servicio de asesoría y seguimiento nutricional con el que ofrecer soluciones a mis clientes. Esto significó la primera piedra para construir lo que hoy es AGQ Labs.
En solo 25 años ha conseguido crear una multinacional con presencia en cerca de 30 países, que factura 45 millones de euros y tiene unos 600 trabajadores. ¿En qué basa este éxito alcanzado?
En estos años creo que ha sido fundamental tener una correcta visión de futuro asociada a una política de innovación continua, que, con sentido práctico y velocidad, nos han permitido contar con herramientas y servicios absolutamente diferenciados, que aportan valor al cliente. A nivel agrícola, se mide en altas producciones de mayor calidad y más eficientes, asociadas a un servicio especializado y de buena calidad. Como solemos decir, somos químicos de bata y de bota, es decir, que no solo obtenemos resultados, sino que acompañamos y asesoramos al cliente en todos sus procesos y necesidades. El hecho de contar con esta visión local, además de una global, al estar en muchos países, sectores de actividad, con clientes de diferentes idiosincrasias y demandas, nos otorga una mejor visión de futuro.
“ Velamos por un mundo mejor, más sano y más seguro
Se marcan una nueva etapa de crecimiento de aquí a 2023. ¿Cómo la van a desarrollar?
Lo queremos hacer a través de dos vertientes: en primer lugar, incrementar el negocio en las áreas y países que ya trabajamos, es decir, seguir ampliando nuestra cartera de clientes y, en segundo lugar, mediante la creación de nuevos servicios. ¿Cómo? Pues priorizando una política de desarrollo interna y otra externa, a través de adquisiciones y sinergias con otras entidades especializadas. Ejemplo de ello es la compra de un laboratorio en Colombia para poder estar presentes en este país y que además incorpora un área especialista en atmósfera, que nosotros no trabajamos, con lo que extendemos este nuevo servicio a Perú, España, etc. Por otra parte, estamos entrando en la biotecnología y avanzando en los ensayos nutricionales alimentarios para no solo estar presentes en el food safety, sino también en el control de calidad. Con esta complementación de servicios pretendemos llegar más allá del sector primario: al secundario, todo lo que es la industria del procesado, y al terciario, el food service, la gran distribución y los retailers. Va a ser una etapa de grandes inversiones hasta alcanzar los 100 millones de euros de facturación en pocos años, creciendo de forma sólida, segura y rentable, donde el objetivo no es doblar la cifra de negocio, sino ser percibidos por nuestros clientes como una empresa que aporta un valor diferencial.
“ Y si algo somos, es especialistas en gestionar los recursos naturales para producir alimentos de calidad de forma sostenible y eficiente
Todos estos cambios también van acompañados de un mayor desarrollo digital, ¿no es así?
Efectivamente, en esta nueva etapa que hemos iniciado queremos desarrollar además una plataforma integrada de conocimiento para que nuestro cliente tenga a mano toda la información de forma ordenada y digitalizada. En este sentido, hemos creado un sistema de mapas GIS de geoposicionamiento a través de redes satelitales y estamos desarrollando un sistema de algoritmos (BeSafer) basado en las casi un millón de muestras con las que contamos (300.000 anualmente en multitud de condiciones edafoclimáticas), lo que nos proporciona una excepcional base de datos para ello, entre otros proyectos.
La población mundial aumentará en 1.000 millones en 2030 y el grado de sensibilidad por su alimentación es creciente, así como el interés medioambiental. ¿Cómo ayudan a las empresas a enfrentarse a esta realidad?
La agricultura tiene que evolucionar sí o sí hacia la producción sostenible para hacer productos de alta calidad, seguros, saludables e inocuos. En todo ello hay un factor muy importante, el agua. Por ello, es fundamental la sensibilización de los productores para que cuiden el entorno porque si no, no tendrán futuro, así como facilitarles conocimientos para llevar una buena gestión de los recursos naturales. Y si algo somos, es especialistas en gestionar los recursos naturales para producir alimentos de calidad de forma sostenible y eficiente. Así, desde el punto de vista agrícola, hemos contribuido, por un lado, a generar más sensibilidad en el control de la información para la producción, algo que antes no se hacía. Por otro, hemos conseguido transmitirle un conocimiento especializado al agricultor que le ha permitido gestionar con mayor responsabilidad sus recursos naturales. Y todo, siempre con el objetivo de ser fieles a nuestro lema: Por un mundo mejor y más seguro.
Cronología AGQ Labs
1991-1993
Nace el proyecto con un producto innovador y un pequeño laboratorio.
Éxito y expansión a nivel nacional en frutas y hortalizas.
2000
Acreditación ISO 17025 para análisis y ensayos agronómicos y de plaguicidas.
Nuevas instalaciones y traslado a Burguillos (Sevilla) y ampliación. 40 trabajadores.
2001-2004
Se crea el área Alimentaria y Food Safety.
Primero, se abre mercado en Chile. Se amplía la red a Perú, Egipto y Marruecos.
2007-2010
Se consolida la posición en Chile y Perú
implantación en Argentina.
Entra en el área Medio Ambiente.
Comienza actividad en Centroamérica.
2010-2014
Se inicia en la Mineralurgia.
Se establecen laboratorios en Perú, Marruecos, América del Norte (USA) y centros de operaciones en Costa Rica, Colombia, México e Italia.
2012-2015
Gran periodo de inversiones y expansión. De forma global está presente en 26 países.
Pasa a ser gran empresa, tanto en nº de empleados como en facturación.
2015
Se consigue la patente de su procedimiento de control y seguimiento del sistema suelo-planta-agua, primero en EE.UU. y después en todo el mundo (PCT).
2016-2018
Nueva fase de crecimiento en todas las áreas de actividad y geográficas hasta duplicar volumen de negocio.
2018-2023
Plan estratégico de desarrollo orgánico e inorgánico.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA
Descubre nuestro último número
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.