Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

“Los frutos rojos de Huelva ya no son solo volumen, sino calidad”. DRISCOLL'S

La multinacional Driscoll’s anima a los productores onubenses a potenciar este valor añadido y priorizar el problema de la mano de obra.

COMPARTE

La provincia está cambiando, no solo en cuanto al mapa de cultivo, donde el resto de frutos rojos ha duplicado la superficie de producción de la fresa, sino también en cuanto a filosofía de trabajo. Hoy en día, el sector está más profesionalizado, se moderniza tecnológicamente, lleva a cabo prácticas más sostenibles para cuidar el entorno y apuesta por variedades de sabor, entre otras muchas acciones. No solo es un cambio de imagen, sino un cambio en su forma de entender el producto, más centrado en el consumidor final.
“La oferta de Huelva ya no es volumen, sino calidad”, manifiesta al respecto Raúl Martínez, gerente de Operaciones en España.
En este sentido, desde la multinacional quieren resaltar el trabajo que ha llevado a cabo el sector onubense y que debe ponerse en valor en los mercados importadores. A ello ha contribuido Driscoll’s en gran medida, no solo con una amplia oferta varietal de calidad como obtentores especializados en todas las berries, sino también como asesores en cómo optimizar los recursos en el cultivo.
En esta línea, es la falta de mano de obra uno de los principales retos del sector en la actualidad. Para ello, Raúl Martínez llama a una mayor concienciación del problema y propone como alternativa apostar por la tecnología en el campo en la medida de lo posible. “El sector debe abordar este tema como algo prioritario”, comenta.
Para contribuir a solventar esta situación, los programas de desarrollo genético de Driscoll’s en berries se centran en ofrecer una producción continua durante todo el año mediante la combinación de diferentes variedades, para asegurar a los jornaleros trabajo los 365 días y garantizar así la mano de obra.
En definitiva, la ventaja competitiva que aporta Driscoll’s es su larga trayectoria en el desarrollo genético de toda la gama de frutos rojos, cuando otros apenas trabajaban esos cultivos, más allá de la fresa. Eso le ha permitido ir un paso por delante en la calidad de su oferta. A partir de 2011 comenzó a operar como tal la marca Driscoll’s en Huelva (antes lo hacían mediante la familia Garrido de Moguer), y en estos años ha tenido una fuerte expansión en volumen de producción de sus variedades. Pero en adelante, la compañía cambiará su estrategia y encara una etapa más selectiva, en la que elegirá a los agricultores que podrán cultivar sus variedades. El objetivo no es otro que seguir siendo un referente en calidad.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.