Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

17 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

Andalucía prevé que la producción de cítricos supere los 2,26 millones de toneladas

Las naranjas dulces concentran el 69,4% de la producción (1.570.467 toneladas) y registran un incremento del 22,4% en comparación con 2023-2024.

COMPARTE

El secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez, ha presidido este martes el aforo de producción de cítricos de la campaña 2024-2025 y ha informado de que se prevé que la producción de estos cultivos superará los 2,26 millones de toneladas en la región durante dicha campaña.

Durante su intervención, el secretario general ha señalado que “habrá una recuperación de cosecha respecto a la campaña anterior como consecuencia del aumento de las precipitaciones en primavera y las dotaciones de riego, que han mejorado notablemente el estado vegetativo de las plantaciones”.

En este sentido, ha destacado que “a nivel andaluz, esta estimación supone un aumento de un 19,2% con respecto a la campaña 2023-2024 y, en el territorio nacional, se espera que la comunidad andaluza coseche el 38,8% de la producción española (5,84 millones de toneladas)”.

Por provincias, el aforo de la Junta prevé que en Almería se recojan 225.258 toneladas; en Cádiz un total de 53.164 toneladas; en Córdoba unas 347.058 toneladas; en Granada otras 4.664 toneladas; en Huelva un total de 570.149 toneladas; en Málaga unas 94.118 toneladas y, en Sevilla, una suma de 969.930 toneladas.

El aforo de cítricos 2024-2025 recoge también datos relativos a superficie, que se encuentra en torno a las 90.180 hectáreas, integrando la superficie de naranjo dulce (61.088 hectáreas), mandarino (20.461 hectáreas), limón (7.044 hectáreas) y otros cítricos (1.587 hectáreas incluyendo pomelo).

Las naranjas dulces concentran casi el 70%

En cuanto a las diferentes especies, las naranjas dulces concentran el 69,4% de la producción (1.570.467 toneladas) y registran un incremento del 22,4% en comparación con 2023-2024. A este cultivo le siguen las mandarinas, que suponen el 25% (564.985 toneladas) y aumentan un 22,4% con respecto a la campaña anterior; así como los limones, que descienden un 22,8%, alcanzando las 88.022 toneladas (3,9% de la producción total).

Además de estas frutas, el aforo contempla también datos de pomelo (29.713 toneladas) y el resto de los cítricos minoritarios (4.663 toneladas).

En este sentido y, según los datos provisionales, la producción de naranjas andaluzas supondrá el 52,8% del total nacional que, en el caso de las mandarinas será del 30,9% y, en los limones, el 9,4%.

Comienza la campaña de producción de mandarinas

Al respecto, durante la celebración del aforo se ha puesto de manifiesto que en Andalucía ya ha empezado la campaña de producción de mandarinas de Huelva y que la región andaluza es la primera a nivel nacional.

Asimismo, también se ha abordado la necesidad de participar en las campañas de promoción de frutas y verduras, en la que se ha puesto de ejemplo el Frutibús de la Junta de Andalucía, que durante el curso 2024-2025 recorrerá más de 170 centros escolares de la comunidad para ofrecer a los alumnos, a través de juegos interactivos y talleres, información sobre alimentación saludable.

Esta campaña, desarrollada por las consejerías de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural; Desarrollo Educativo y Formación Profesional; y Salud y Consumo, busca mejorar el conocimiento de los estudiantes sobre las bases de una dieta saludable, trasladar la realidad y características de la producción agroalimentaria andaluza; así como fomentar el consumo de leche, frutas y hortalizas.

Más de 1.400 parcelas analizadas

La elaboración del aforo de cítricos del Gobierno andaluz se realiza a partir de la visita y el análisis de más de 1.400 parcelas que reúnen una superficie de 4.072 hectáreas. Además, los técnicos toman en consideración las declaraciones de la Política Agrícola Común (PAC) para establecer la extensión que corresponde a cada una de las variedades.

Por otro lado, la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural cuenta también con la colaboración de diversas organizaciones y entidades que participan el proceso de recogida de datos para el aforo. De esta forma, cooperan tanto las Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) como las Delegaciones Territoriales y otras entidades representativas del sector entre las que se encuentran las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH).

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.