Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Agroponiente afianza su compromiso con la digitalización de los sistemas agroecológicos europeos

Representantes de la compañía han asistido a una primera sesión de trabajo, impulsada por la Universidad de Almería y Coexphal.

COMPARTE

En línea con su filosofía y absoluto convencimiento acerca de la necesidad de progresar día a día y sin descanso tanto en la modernización de todas las estructuras y procesos del sector hortofrutícola y también en el compromiso con la sostenibilidad ambiental, Grupo Agroponiente se ha integrado en el Proyecto Path2Dea, impulsado por la Universidad de Almería y la organización Coexphal, de la que esta empresa forma parte.

El proyecto tiene como objetivo la colaboración entre instituciones, organizaciones y empresas a fin de profundizar en la digitalización de los sistemas agroecológicos europeos, siempre en el marco de los compromisos globales de la Unión Europea y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODs) de la ONU.

Recientemente se ha celebrado, con la participación de Grupo Agroponiente, una jornada de trabajo, a la que asistió un miembro del Departamento Técnico y de I+D+i de la empresa, José Ojeda, que contó con la participación de diversos ponentes de la Universidad de Almería, especializados en ámbitos vinculados con el proyecto, como la ingeniería y la economía, incluyendo miembros del proyecto Agroconnect.es, dedicado al estudio de los invernaderos del futuro, que han de ser autónomos, autosuficientes y sostenibles y estar absolutamente conectados.

La jornada contó también con la intervención de la responsable del departamento de Post-venta de la empresa Ikos Tech, Inmaculada Rodríguez, quien expuso los trabajos de la compañía a la que representa en el ámbito del control climático y del desarrollo de sensores, con una importante aportación acerca de la plataforma de fácil utilización para el agricultor que han desarrollado.

Riegos y ventajas

Los asistentes pudieron tomar parte en una tormenta de ideas acerca de los riesgos y ventajas de la digitalización de la producción agroecológica, así como en un encuentro abierto entre todos los participantes en el que, entre otras cosas, se habló del proyecto de Cuaderno de Campo Digital, que impulsan administraciones como la Junta de Andalucía y el Ministerio de Agricultura.

Para Grupo Agroponiente, la participación en este tipo de proyectos y encuentros supone una gran oportunidad de aportar su conocimiento y abrirse al de otros actores participantes, a fin de colaborar y profundizar en la unidad necesaria a la hora de avanzar en los grandes proyectos del sector y en la modernización constante y continua que ha de ser clave en el desarrollo del mismo.

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.