Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

AgroFresh «cumple un sueño» y recibe el Premio a la Innovación en la Empresa

La compañía recibió este galardón que otorga la Cámara de Comercio de Valencia y que reconoce su contribución su trabajo para aportar soluciones innovadoras en postcosecha desde hace ya más de 40 años.

Agrofresh Innovación

COMPARTE

Este martes, día 13, la Cámara de Valencia celebró la Noche de la Economía Valenciana, acto en el que se hacía entrega de los Premios Cámara 2022, reconociendo la contribución de cinco empresas valencianas por su innovación, compromiso social, internacionalización, trayectoria empresarial y excelencia en el modelo de gestión.

Julián Herráiz, director general de AgroFresh Fruit Protection, S.A., fue el encargado de recibir el premio otorgado a la compañía en la categoría Innovación. “Recoger este premio es un sueño hecho realidad y estamos muy orgullosos de ser reconocidos por una institución tan destacada como Cámara Valencia, ya que fue aquí donde empezó nuestra andadura en la postcosecha. Es un placer recoger este galardón en representación de los más de 90 empleados de AgroFresh en España. El servicio y la innovación son los pilares en los que nos basamos y la razón por la que los clientes confían en nosotros. Todos nuestros productos, actuales y en proceso de innovación, están diseñados con un propósito en mente: ayudar a los consumidores de todo el mundo a disfrutar de frutas y verduras, que se mantengan frescas y que tengan un excelente sabor”. Asimismo añade: “En AgroFresh aportamos soluciones revolucionarias a la industria desde hace más de 40 años, cuando empezamos en Valencia con Tecnidex Fruit Protection, de la mano de Manuel García-Portillo. Este galardón sirve de motor para seguir apostando por la innovación, la tecnología en la agricultura y la escucha activa”.

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación convocó los Premios Cámara de Valencia 2022 con el fin de reconocer a cinco compañías clave que operan en la región. La categoría Innovación en la Empresa es un premio único en reconocimiento a las empresas que introducen acciones innovadoras o nuevas líneas de negocio. El Jurado falló a favor de AgroFresh entre más de 50 candidaturas valorando, entre otras características, la capacidad innovadora, la estrategia empresarial, la visión estratégica y la adaptación a las necesidades del mercado, así como la capacidad de colaboración con otras empresas u organismos en el desarrollo de proyectos de I+D+i.

La misión de AgroFresh es la de prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos, así como conservar los recursos del planeta, proporcionando una gama de soluciones, tecnologías digitales y servicios de alto nivel. AgroFresh apoya a los productores, centrales hortofrutícolas y minoristas con soluciones en toda la cadena de suministro de alimentos para mejorar la calidad y extender la vida útil de los productos frescos. La organización asentada en Valencia y con sedes alrededor del mundo tiene una dilatada experiencia postcosecha en una amplia gama de cultivos. A nivel mundial destaca por revolucionar la industria de la manzana con el Sistema de Calidad SmartFresh™. En España y en otras regiones como Marruecos o Latinoamérica también por sus soluciones para cítricos, tales como detergentes, desinfectantes, recubrimientos o tecnologías que ayudan a mantener la calidad de la fruta y mejorar la cadena de suministro del campo hasta el hogar.

AgroFresh dispone de siete centros de innovación, ubicados en cuatro continentes y en regiones clave para el cultivo de frutas, ofreciendo una cartera completa de soluciones de frescura postcosecha que satisfacen las necesidades de los productores y centrales hortofrutícolas de todo el mundo.

Entre sus recientes innovaciones se incluye el lanzamiento, hace apenas un mes, de VitaFresh™ Botanicals Life Select, un recubrimiento vegetal y certificado como orgánico que contribuye a mantener los productos frescos durante más tiempo y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos. Éste ayuda a reducir la deshidratación, mantiene el peso y la frescura de las frutas a lo largo de la cadena de suministro. En el cultivo del aguacate se traduce en una reducción general del 50% de desperdicio de frutos.

Otra de sus recientes soluciones es FreshCloud™, su plataforma de herramientas digitales para la monitorización y análisis de la calidad de la fruta desde la cosecha y hasta el almacenamiento. Usando el aprendizaje automático (machine learning) y la inteligencia artificial mejora la planificación, optimiza la gestión de la cosecha, ayuda a ahorrar tiempo, a reducir los costes y a tomar decisiones.

AgroFresh estará presentando éstas y otras soluciones en Fruit Attraction, la feria por excelencia del sector de frutas y hortalizas que se celebra en Madrid del 4 al 6 de octubre.

Las otras empresas premiadas en esta Convocatoria han sido: Laboratorios Babé por el Premio Impulso a la Internacionalización, Emac Complementos Premio a la Excelencia del Modelo de Gestión Empresarial, Productos Velarte, Premio a la Empresa Socialmente Comprometida y Factor Ingeniería y Decoletaje, Premio a la Transformación Digital.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.