Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

La innovación en invernaderos clave para el aumento de la productividad

Jornadas Interempresas con su cabecera Horticultura, y el apoyo de la Universidad de Almería, el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA) y el Centro Tecnológico Tecnova, pretende exponer en esta jornada los nuevos retos a los que se enfrenta la agricultura intensiva, a la vez que se presentan nuevas herramientas, equipos y materiales para invernaderos.

COMPARTE

La Jornada de Nuevas Tecnologías en Invernadero, que tendrá lugar el próximo miércoles 2 de junio a partir de las 16.30 horas, se estrena entre los eventos organizados anualmente por la revista Horticultura debido a la importancia que la agricultura intensiva tiene en nuestro país. Mientras la robotización se ido haciendo hueco en nuestros invernaderos, mejorando la eficiencia y la logística, se han incorporado también nuevas estructuras y materiales, y sistemas de ventilación, calefacción e iluminación totalmente innovadores. Solo así se explica la mejora continua en la productividad de nuestra agricultura intensiva, convertida desde hace años en la huerta del continente europeo.

La jornada dará comienzo con una ponencia impartida por Esteban José Baeza, investigador de la Universidad de Wageningen, quien explicará los proyectos más innovadores llevados a cabo recientemente en esta institución de referencia a nivel mundial en materia de tecnología de invernaderos.

Pablo Fernández del Olmo, investigador del Dep. de Ingeniería Agroalimentaria del IFAPA, se centrará en la ‘Eficiencia en el uso de los recursos naturales y la energía

procedente de fuentes renovables en la horticultura protegida’. En este sentido, David Pintos, Delegado comercial de EDF Solar, expondrá como el autoconsumo fotovoltaico puede ayudar a ahorrar energía en la agricultura.

Paz García Roque, Directora del segmento de Mercado Alimentario a nivel mundial en el Grupo Ziehl-Abegg, bajo el sugerente título ‘Suscitando fresca bresca… Cómo ventilar eficientemente en invernaderos’, detallará la importancia que tiene, y más en las circunstancias actuales, una correcta ventilación de nuestros invernaderos.

La iluminación artificial juega también un papel fundamental en la mejora de la productividad en los invernaderos. Silvia Bures, Dra. Ingeniera Agrónoma y CEO de Buresinnova, centrará su ponencia en el papel que han adquirido las lámparas LED en la horticultura intensiva. A continuación, en una presentación eminentemente práctica, Manuel Muñoz Rodríguez, Investigador de la Universidad de Almería, disertará sobre la ‘Digitalización del proceso de producción en un invernadero’.

La última ponencia, centrada en los materiales para invernaderos, correrá a cargo de Juan Francisco Martín Vicente, Responsable del Dep. Comercial Agrícola Nacional de Sotrafa, y lleva el título ‘Infraestructura plástica de última tecnología en agricultura intensiva: cubiertas, dobles cámaras y films barrera en invernaderos’.

Puede consultar el programa completo y actualizado en el siguiente enlace:

https://jornadas.interempresas.net/TecnologiasInvernadero2021/programa

La asistencia a la jornada es gratuita, pero requiere inscripción previa en el siguiente enlace:

https://jornadas.interempresas.net/TecnologiasInvernadero2021/inscripcion

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.