Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

18 Abr 2025 | Actualizado 08:01

Revista del Sector Hortofrutícola

La DOP UVA Embolsada del Vinalopó certifica 40 millones de kilos esta campaña

La Denominación de Origen Protegida de la Uva Embolsada del Vinalopó hace un balance positivo gracias a la buena climatología y funcionamiento de los mercados.

uva vinalopó

COMPARTE

La DOP de la Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó hace un balance positivo de una campaña 2020 marcada por la buena climatología y funcionamiento de los mercados. Curiosamente, en este ejercicio, la normalidad ha sido la nota predominante, ya que pese a que los operadores y productores han tenido que adaptar sus modos de trabajo e instalaciones de envasado a las medidas de seguridad impuestas por la pandemia, los factores que más impacto tienen en la producción y comercialización de este producto (climatología y mercados) han funcionado correctamente. Esto choca con lo sucedido en el pasado 2019, cuando la DANA y los problemas de comercialización marcaron la campaña, que resultó ser de las más complicadas de los últimos tiempos.

Respecto a las cifras, la producción inscrita en la Denominación de Origen ha sido de unos 40 millones de kg, algo inferior a la propia de 2019, debido a la estrecha vinculación existente entre la inscripción en DOP y la contratación del seguro agrario, que ha disminuido considerablemente respecto al año anterior como consecuencia de las diversas subidas de precios en las primas que han tenido lugar en los últimos años.

En cuanto al número de operadores certificados por la DOP, este asciende a un total de 36. Este dato, que se lleva manteniendo en los últimos años, junto con el ligero aumento de casi un 10% en los kg comercializados observado en la presente campaña, marcan una tendencia positiva, que reafirma los esfuerzos que se han llevado a cabo para mejorar el posicionamiento en los mercados de la uva con Denominación de Origen. Esta producción se destina tanto al mercado nacional (aproximadamente un 60% del total), como a la Unión Europea y terceros países como Canadá o Sudáfrica.

Y es que “los consumidores, cada vez más informados y comprometidos, desean poder encontrar la uva con Denominación de Origen debidamente identificada en sus establecimientos habituales de compra, ya que solo de esa manera pueden estar seguros de consumir la auténtica Uva de Mesa Embolsada del Vinalopó con todas las garantías”, señalan desde el Consejo Regulador. Este es un aspecto que este año parece haber cobrado especial importancia, ya que se ha observado una mayor concienciación por parte de los consumidores en esta línea, ya que son muchos los que se ponen en contacto con la Denominación de Origen para preguntar dónde pueden encontrar la uva debidamente identificada. Esto es determinante para dar valor y diferenciar un producto que en los últimos años se ha estado viendo afectado por una casuística muy complicada; por ello, se espera que este cambio de tendencia en la demanda interna sirva para posicionar de nuevo este producto donde por su calidad y origen certificados le corresponde.

Del total de la producción inscrita en 2020, casi un 50% corresponde a la variedad Aledo, que se lleva comercializando desde principios de noviembre y será la encarga de traer la suerte en la noche de fin de año. Se estima que 2 de cada 3 uvas consumidas en Nochevieja procederán del Valle del Medio Vinalopó alicantino, lo que supone, aproximadamente, unos 2 millones de kg.

Este año la DOP ha querido poner el broche a un año tan extraño como complicado con la campaña “Protege lo Aprendido”, en la que pretende recordar, que al igual que pasó con el origen de la práctica cultural del embolsado, cualquier problema trae siempre un aprendizaje, y que estos aprendizajes necesitan ser protegidos para siempre. Por eso, estas campanadas, invitan a que el último grano de uva sea un símbolo común con el que celebrar y abrazar para siempre todo lo que este año nos ha enseñado a crecer como personas y sociedad.

Datos sobre la DOP
La producción acogida a la DOP es cultivada y acondicionada únicamente en el territorio amparado, que comprende los términos municipales alicantinos de Aspe, Novelda, Hondón de las Nieves, Hondón de los Frailes, Monforte del Cid, Agost y La Romana. Además, las variedades de uva amparadas por la Denominación de Origen (un total de siete, todas ellas con semillas) cubren el período que va desde finales del mes de agosto, con las variedades más tempranas (Victoria e Ideal), pasando por el ecuador de la campaña con variedades como Red Globe, Doña María o Dominga, hasta la mitad del mes de enero con la variedad más tardía: Aledo, emblemática de la Navidad. En el conjunto de la campaña, la producción y comercialización de la Uva del Vinalopó con DOP genera alrededor de 13.000 puestos de trabajo directo, lo cual es un impacto determinante en la economía del territorio en el que se produce.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Enrique de los Ríos, director general de Unica Group.
Imanol Almudí, CEO de Agroponiente.
Un año más, Tozer Ibérica ha expuesto en los 8.000 m² de su campo de ensayo murciano sus últimas novedades en semillas hortícolas con hasta un total de 150 variedades.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.