Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

31 Mar 2025 | Actualizado 12:30

Revista del Sector Hortofrutícola

“Ahora vemos los resultados del muy buen trabajo que se ha hecho con las nuevas variedades”

Uno de los principales retos del sector de los berries es equilibrar precio, calidad y sostenibilidad en la campaña actual y futura. Para Loli García Rojas, directora Comercial y responsable de Marketing de Grufesa, este equilibrio siempre ha sido una meta a alcanzar, pero el desafío radica en mantenerlo de forma constante.

Loli García, directora Comercial y responsable de Marketing de Grufesa y Luis Vázquez, gerente.

COMPARTE

La comunicación como herramienta clave
Sobre la importancia de calidad, precio y sostenibilidad, García enfatiza que ninguno de estos aspectos tiene prioridad sobre los otros, es un conjunto. Lo fundamental es lograr el equilibrio entre ellos. Cree que siempre se ha demostrado que es posible alcanzarlo y lo difícil es mantener ese equilibrio a lo largo del tiempo.

Para lograr este equilibrio, una de las principales herramientas que destaca García es la comunicación, tanto desde el punto de vista del marketing como en la relación directa con el consumidor. Reconoce que el consumidor cada vez está más informado y aunque se ha comunicado mucho en los últimos años desde diferentes puntos, a veces tanta diversidad de fuentes genera confusión. Por eso, desde el sector se ha apostado en los últimos años por controlar y gestionar la comunicación desde el origen, ya que así la información llega de forma más directa al consumidor y se genera menos confusión.

«La superficie cultivada de fresa ha crecido un 3%,

la frambuesa ha aumentado un 4% y el arándano se ha consolidado con un 3% más»

Campaña
“Creo que hemos empezado la campaña con buen pie”, apunta García, quien señala que la meteorología ha ayudado a mantener calidad y equilibrio en oferta-demanda. En estos momentos, son optimistas ante la previsión de una campaña más tranquila que la pasada, que se inició con incertidumbre, por la falta de agua. Sin embargo, García presume de un sector que supo sobreponerse a los obstáculos, con “unos agricultores que se echaron para adelante y pudieron terminar de completar una campaña mejor de lo que se preveía”.

Buenas perspectivas con las variedades actuales
Sobre las variedades de berries en el mercado, García Rojas asegura que se han logrado grandes avances en los últimos años. “Se ha hecho un muy buen trabajo con el desarrollo de nuevas variedades, y ahora estamos viendo los resultados”, concluye.
El sector de los berries sigue evolucionando con el objetivo de satisfacer las crecientes demandas del consumidor, manteniendo un balance entre calidad, precio y sostenibilidad. Con una comunicación más efectiva y una fuerte apuesta por la innovación, Grufesa se posiciona como un referente en la producción y comercialización de berries en el mercado nacional e internacional.

Retos en la exportación
Uno de los grandes desafíos del sector es la expansión a mercados fuera de Europa, como Asia y Canadá. Para la fresa, un producto perecedero, García señala que es un reto enorme debido a la necesidad de una logística eficiente que mantenga la cadena de frío. Respecto a los mercados europeos, la situación económica y política ha generado incertidumbre, y la inflación y los problemas políticos afectan al consumidor. Sin embargo, cree que la fresa sigue manteniendo una demanda constante en estos mercados, gracias por ejemplo a su fuerte vínculo emocional, como ha quedado demostrado durante la festividad de San Valentín.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Fundación Miguel García Sánchez, en colaboración con la Fundación Caja Rural de Granada como entidad patrocinadora, y con el respaldo de BASF Vegetable Seeds y Koppert, ha convocado la cuarta edición del Premio a la Excelencia y Buenas Prácticas dirigido a agricultores de Granada, Málaga y Almería que cultiven hortalizas y subtropicales. El acto de presentación tuvo lugar en las instalaciones de Miguel García Sánchez e Hijos, en Puntalón con la participación de representantes de las entidades organizadoras.
La sede del Parlamento Europeo en Bruselas acogió, el miércoles, el evento «Reforzar la soberanía alimentaria europea: ¿cuáles son las prioridades?» coorganizado por los eurodiputados, Esther Herranz García, Eric Sargiacomo y Elsi Katainen, en el que el director de FEPEX, José María Pozancos, explicó que la revisión de los precios de entrada debe ser una de las prioridades que la Comisión Europea para proteger al sector productor de tomate de la UE y la soberanía alimentaria.
El principal socio de cítricos de Anecoop crece con la integración de la cooperativa castellonense Soex-2 y con el acuerdo de intercooperación con Coalmar, fruto de la fusión de las cooperativas de Alfarp y Llombai.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.