Hoy hablamos de:
14 Ene 2025 | Actualizado 10:35

Revista del Sector Hortofrutícola

Viveros Hernandorena: “Tenemos plantas de kaki de una gran calidad”

Hablamos con Rosa Hernandorena, directora comercial y responsable de exportación de Viveros Hernandorena, sobre sus previsiones para la campaña de kaki y el gran reto que tienen por delante ante enfermedades como el cotonet o la mosca blanca.

COMPARTE

Inma Sánchez

Viveros Hernandorena afronta la campaña de kaki gracias al trabajo desarrollado por Fernando Hernandorena, jefe de producción, además de CEO de la empresa, que ha conseguido este año “unos planteles tremendos”. Así nos lo resalta Rosa Hernandorena, directora comercial y responsable de exportación, recordando la mala experiencia del año pasado, donde un pedrisco “enorme” destrozó toda la plantación.

Las tornas han girado y, ya en octubre, la compañía tenía el 50% de caqui vendido. “La calidad se nota y, cuando tienes, se vende”, afirma. Como vivero productor, su objetivo principal es obtener el máximo volumen de producción con la máxima calidad “porque teniendo una cota máxima de venta en el mercado es como puedes subsistir con un cultivo minoritario como es el kaki”.

Variedad “estrella”
Aunque Rosa reconoce que en kaki hay una variedad estrella, Rojo Brillante, en Hernandorena disponen de una variedad estratégica, Rivera Sun, hermana del Rojo Brillante con pequeños matices, que están introduciendo en el mercado y cuya planta estaba vendida en octubre. De media estación, alcanza el calibre comercial antes, por lo que su cosecha se puede adelantar hasta en dos semanas. Su principal característica es su forma esférica, con un coeficiente de relación altura/diámetro del 0,90 respecto al 1,03 del Rojo Brillante.
También trabajan algunas variedades no astringentes ante las demandas de algunos mercados, aunque es algo minoritario.

Foco en la exportación
Un porcentaje alto de la producción de la planta de Viveros Hernandorena se destina a exportación, tanto a Europa como a países colindantes y algún mercado como Azerbaiyán. También el norte de África, aunque ahora tienen cerradas sus fronteras: “Ojalá esta situación se resuelva pronto porque ellos necesitan nuestros productos y nosotros necesitamos exportar”. Además, Rosa señala que “siempre es interesante que salgan algunos proyectos que nos dan el volumen de la venta de base, que son muy relevantes a nivel internacional”.

Cotonet, un problema “enorme”
En la zona de la Ribera del Júcar llevan unos años con un problema “enorme” debido a plagas como el cotonet y la mosca blanca. En este sentido, la directora comercial y responsable de exportación de Viveros Hernandorena apunta a la importancia de saber cómo combatirlas con el trabajo conjunto a nivel científico unido a un mejor desarrollo técnico de los agricultores y la opción de autorización de uso excepcional de productos en el tratamiento de la planta “para bajar el nivel de población de estas plagas porque, literal, se nos comen”. “Hay que abordarlo rápidamente porque, si no, el daño puede extenderse a toda la zona. Somos muchos pueblos viviendo de este cultivo, nuestra economía agrícola depende de que el kaki sea rentable”.

Ribera Sun
• Mutación natural de Rojo Brillante
• De media estación, su cosecha se puede adelantar hasta en dos semanas
• Buen vigor, frutos de alta calidad con aspecto de color rojizo y atractivo
• Forma esférica

 

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En esta tercera ocasión que Bonnysa se presenta al Sabor del Año, sello que ya había obtenido en tomate rallado por 4 años consecutivos y 2 en plátano, no solo se revalida la obtención del sello, sino que se mejoran todas las puntuaciones en la cata realizada, donde los consumidores han realizado una valoración sobresaliente en todos los aspectos. De este modo Bonnysa se posiciona nuevamente como el plátano favorito de los consumidores con una marca reconocible para el consumidor y una calidad superior.
La empresa SIPCAM Iberia celebra su aniversario destacando por haber experimentado una constante evolución en pro de los intereses del sector agrícola y de una agricultura sostenible y avanzada.
Manuel Laborde, CEO de Uniban, lidera la mayor empresa colombiana productora de bananas. Con casi 60 años de experiencia en el sector, la compañía se posiciona como un proveedor confiable para Europa, un mercado donde el consumo de esta fruta continúa creciendo. Actualmente, comercializa más de 36 millones de cajas anuales y está inmersa en un plan estratégico hacia 2027 para duplicar sus volúmenes de exportación y consolidar aún más su presencia en Europa.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.