Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

27 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

Viveros de planta de fresa: La falta de herramientas para la desinfección cambia el mapa varietal

La oferta de variedades rústicas se dispara ante el problema de la situación sanitaria de los suelos.

COMPARTE

Alicia Lozano

Por una planta sana

A pesar de que los viveros de altura de fresa, así como los campos de producción en Huelva, siguen logrando la autorización excepcional del uso de metam sodio para la desinfección de suelo año tras año, es una realidad que la limitación de materias activas va a ir a más y el sector trabaja en buscar soluciones en esta dirección.

En primer lugar, este nuevo contexto está impulsando un cambio varietal en todo el sector, orientado a encontrar variedades más resistentes, que puedan compensar la disminución de producción causado por el menor nivel de desinfección y la creciente presencia de plagas y enfermedades de suelo, poniendo el foco en la sanidad de la planta. También se están lanzando materiales genéticos especialmente diseñados para cultivos hidropónicos, como es el caso de Fresas Nuevos Materiales con su nuevo desarrollo y la empresa obtentora Berries del Oeste, con una oferta varietal que facilita la recolección en este tipo de sistema.

Asimismo, en el ámbito genético, los viveros optan cada vez más por adelantar la campaña de arranque de plantas con variedades más precoces y con mayor flexibilidad en la siembra para evitar los riesgos por mortandad causados por el cambio climático en la fecha habitual de trasplante, con otoños cada vez más cálidos. Por ejemplo, en el caso del vivero de la cooperativa de Cuna de Platero, en Ávila, el trasplante de vivero a los campos de producción se prevé que se inicie a finales de septiembre, en lugar de principios del mes de octubre como fue el año pasado. Aunque desde el sector apuntan al peligro “si los productores plantan una excesiva proporción de variedades precoces, existe el riesgo de saturar el mercado y hundir los precios”, declara Javier Palacios, presidente de Viveros Río Eresma.

En segundo lugar, está provocando el desarrollo de soluciones alternativas a la desinfección química, más naturales, mediante prácticas más sostenibles, como pueden ser los procesos de biofumigación y biosolarización que ya están aplicando viveros como Plantberrys en Mozoncillo (Segovia).

En esta línea, destaca el lanzamiento de productos como como SOIL SET de Alltech, que presentamos en estas páginas, un bioestimulante capaz de atacar bacterias, hongos y otros patógenos del suelo de manera eficaz que, a diferencia de los desinfectantes químicos tradicionales, permite una desinfección que favorece el equilibrio microbiológico.

Mapa varietal

En el reparto varietal en vivero despunta el crecimiento previsto en la producción de planta Marisma de FNM en un 25%, reflejando de esta manera la apuesta del sector por la precocidad, así como otros materiales como Adelanto de Eurosemillas, con un crecimiento “exponencial”, variedad que también destaca por su rusticidad, otro de los principales aspectos por los que apuesta el sector. En esta línea, también destaca un incremento de un 40% del volumen de planta para la próxima campaña de la variedad Victory de El Pinar.

En paralelo, en este especial de Vivero subrayamos el lanzamiento de la frambuesa VICA Alegría de Viveros California, que se adapta muy bien a las diversas condiciones climáticas, muy plástica en fechas de plantación.

Nova Siri, por su parte, ha experimentado el mayor crecimiento de los obtentores no españoles en el reparto varietal de Huelva, especialmente con sus variedades de fresa NSG 203 – Marimbella®, “con buenas perspectivas de crecimiento”, y NSG 207 – Gioelita® y esto esperan igualmente para esta campaña. Desde Planasa destacan RedSayra, que ha logrado posicionarse en solo dos campañas comerciales como una de las variedades de referencia en Huelva gracias a cualidades como su extra-precocidad, productividad y rusticidad.

Mano de obra

A pesar de todas estas medidas, “inevitablemente existe un menor control sobre las malas hierbas, de forma que se incrementa la necesidad de mano de obra”, como sostiene Alfredo Arcos, responsable de viveros de Fresón de Palos. En general, las empresas mecanizan algunas tareas para facilitar el trabajo, pero la selección y el envasado de las plantas siguen dependiendo de los jornaleros. Y aquí destacamos la necesidad que existe en el sector, no solo productor, sino también de viveros, tal y como señala Palacios: “La incertidumbre sobre los trabajadores disponibles cada día para procesar las plantas es un problema creciente al que nos enfrentamos año tras año”.

Para finalizar solo destacar que, en los viveros de fresa, a fecha de primeros de julio, el desarrollo vegetativo de las plantaciones ha transcurrido con normalidad, a pesar de algún efecto climático adverso que entra dentro de lo esperado. Este desarrollo estable es crucial para asegurar una buena cosecha en la próxima campaña.

Por favor acepte el consentimiento de cookies

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.