Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:
22 Feb 2025 | Actualizado 11:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Vicente Navarro, BASF: “La forma de producir frutas y hortalizas está cambiando”

Con Vicente Navarro, Senior Vice-President del negocio de semillas hortícolas de BASF, que opera en el mercado bajo la marca Nunhems, hablamos del futuro de la mejora varietal, que afronta el reto de alimentar a un mundo cambiante, cada día más poblado y con menos recursos.

COMPARTE

El papel de las casas de semillas

Son parte fundamental de la cadena de valor agroalimentaria, pero como insistió Vicente Navarro, Senior Vice- President del negocio de semillas hortícolas de BASF, en nuestra entrevista durante el Thematic Day, celebrado tras el Congreso Mundial de Semillas 2022, “no somos los únicos, sino que la cadena de valor es todo lo que hay entre nosotros y el consumidor final”.

Para Navarro, “como industria, debemos contactar con toda la cadena” y, de este modo, dar respuesta a las necesidades de una sociedad que “está cambiando”, al igual que lo hace “la forma de consumir frutas y hortalizas”. En este sentido, puso en valor el papel de BASF como obtentor -¿sabían que, cada día, más de 500 millones de personas consumen una fruta u hortaliza que ha sido cultivada a partir de sus semillas?- y colaborador necesario para alimentar al mundo: “Nosotros vendemos genética, pero el consumidor final no tiene acceso a ella, sino a lo que se produce a partir de nuestras semillas y, en ese proceso, influye cómo se cultiva, cosecha o transporta el producto”.

Líneas estratégicas
Actualmente, trabajan en dos grandes líneas: cultivos para aire libre e invernadero. “Se está produciendo un boom de cultivos high tech cerca de las grandes ciudades, el local-to-local, que, según el cultivo, puede resultar mucho más sostenible”.
Junto a ello, Navarro aboga por aportar “consistencia” a las distintas producciones, de modo que el consumidor final adquiera siempre un producto de idéntica calidad, garantizando así la repetición de compra. Y en esta línea, defiende la creación de clubes varietales, siempre y cuando “seamos capaces de ofrecer una genética diferenciada”.

Más allá del comer
Para Navarro, “comer no es solo nutrirse”, sino que “debe ser también un placer y, además, sostenible”. Por ello, recordó que el gran reto actual es “producir más con menos” y apuntó a uno de los principales objetivos de BASF: “Queremos descubrir qué hace saludable a los vegetales, de modo que podamos activar esos genes durante el desarrollo varietal y, finalmente, contribuir a mejorar nuestra salud gracias a la alimentación”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

El Top de productores de la revista Mercados divide este año a los de uva de mesa, teniendo en cuenta que en su mayor parte son sin pepita, y dando así un mayor protagonismo a cada uno de los sectores.
A pesar de las circunstancias (complicadas) que tiene en su contra, el sector de los berries es consciente de su valor: representa el 11,5% del PIB de la provincia de Huelva y genera casi 200.000 empleos directos e indirectos. La innovación varietal de los obtentores y del propio sector y las mejoras en la gestión agrícola están siendo claves para mantener su competitividad en los mercados.
El grupo, que congregó a figuras representativas de la política, agricultura y comunidades de regantes almerienses; se trasladó a dos EDAR, en San Javier y Los Alcázares, de la Comunidad de Murcia ayer, miércoles, 19 de febrero, pudiendo asimismo visitar una explotación de hortícolas en la que se hace uso de las aguas de las estaciones visitadas.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.