Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

5 Abr 2025 | Actualizado 10:40

Revista del Sector Hortofrutícola

Vicasol participa en un proyecto para la reutilización del agua

La cooperativa de primer grado es socio estratégico de Cajamar Innova, que en esta nueva edición cuenta con una convocatoria específica de retos. El de Vicasol es 'Desinfección del agua de riego y lavado de productos hortofrutícolas'.

Vicasol

COMPARTE

La cooperativa almeriense de primer grado Vicasol participa en un nuevo proyecto de I+D+i con el objetivo de encontrar soluciones aún más sostenibles en relación al consumo de agua, como es la reutilización tanto del agua de riego como de la procedente del lavado de frutas y verduras.

Vicasol participa en la iniciativa que impulsa Cajamar Innova a través de la cual han lanzado una convocatoria general y otra específica de retos con la que se pretende captar hasta 30 empresas, con el objetivo de dar respuesta a problemas históricos de nuestra agricultura.

En el caso de la cooperativa almeriense de primer grado, el reto planteado se centra en la ‘Desinfección del agua de riego y de lavado de productos hortofrutícolas’.

En este reto, Vicasol plantea la necesidad de evaluar la composición del agua y usos de ésta en la industria, a través de diferentes tecnologías que posibiliten que, una vez desinfectada, tanto el agua de riego como del lavado de frutas queden libres de sustancias que les permita volver a ser reutilizadas.

Una vez hallada la solución tecnológica que posibilite el nuevo uso de estas aguas, se conseguiría mejorar la sostenibilidad y el impacto del consumo tanto en el planeta como en los costes de la industria agroalimentaria. Solucionado este reto, alguno de los beneficios serían:

  • Disminuir el consumo de agua en la industria.
  • Disminuir la huella hídrica y mejorar la sostenibilidad del planeta.
  • Reducir el coste para las empresas del consumo de agua.
  • Eliminar microorganismos patógenos en las aguas de riego.
  • Mejorar aún más la seguridad alimentaria.

Vicasol participa en esta iniciativa pionera de Cajamar Innova junto a una treintena de empresas del sector agrícola de Almería, con el fin de mejorar de manera transversal la sostenibilidad de nuestro sistema productivo.

Sostenibilidad en el ADN
Fundada hace más de 40 años, la cooperativa ha buscado de manera innata como parte de su ADN, generar un modelo de desarrollo sostenible tanto desde el punto de vista medioambiental como social.

Con este objetivo fue pionera en certificar el 100% de sus cultivos en Producción Integrada. Lo que significa que los alimentos que produce, comercializa y exporta son más saludables para el consumidor, y más respetuosos con el medio ambiente. Además, el 10% de su producción está certificada en ecológico.

La utilización de energías limpias con la instalación de placas fotovoltaicas, la optimización de los sistemas de riego que la ha llevado a obtener certificaciones mundiales, la colaboración con la repoblación de la Sierra de Gádor para recuperar los acuíferos del Poniente o la organización de actividades para la limpieza del litoral forman parte de algunas de las acciones realizadas por la cooperativa en materia de sostenibilidad medioambiental.

La divulgación de hábitos de vida saludable, entendidos como una cultura y un estilo de vida, es otra de las líneas transversales de su plan de acción. Con actividades como los talleres de divulgación de hábitos de vida sana entre los más pequeños, jornadas para promocionar entre sus socios y trabajadores la alimentación real, entre otras.

La sostenibilidad social, desarrollando desde hace décadas un Plan de Igualdad que busca impulsar la igualdad real. La veintena de acuerdos suscritos con ONGs y entidades sin ánimo de lucro para la integración social laboral de personas en riesgo de inclusión social, además de donaciones periódicas a estas y otras entidades.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Asociación considera que es momento de trabajar en  la apertura de nuevos mercados y mejorar el control a los productos procedentes de países terceros.
La Asamblea General de la AREFLH, que celebra los 25 años de su primera reunión, se ha centrado en la Visión de la UE para la Agricultura y la Alimentación, la revisión de los reglamentos OCM y Planes estratégicos (CSP)* y la resiliencia del agua. La Asamblea también eligió a un nuevo Presidente y Vicepresidente, específicamente, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal (Consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía) y Lisa Martini (Directora de la APO italiana F.IN.A.F).  
En un sector tan dinámico y competitivo como el de las berries, la evolución de las empresas es clave para mantenerse a la vanguardia. Fresas Nuevos Materiales (FNM) continúa liderando la renovación varietal para seguir siendo un referente en el sector, demostrando que el crecimiento sostenido es posible cuando se combina estrategia, innovación y el firme compromiso con la sostenibilidad del cultivo.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.