Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

25 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

«Vacunación de una dosis para los temporeros de caquis o cítricos»

Las organizaciones denuncian que el Consell y el Gobierno eludan su responsabilidad y carguen con sobrecostes y más burocracia a los agricultores por la pandemia.

COMPARTE

LA UNIÓ de Llauradors i Ramaders y la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) piden a la Generalitat Valenciana que ponga en marcha de manera inminente un programa especial de vacunación, con el suministro de vacunas de una única dosis (Janssen), destinada a los temporeros locales y procedentes de otras regiones españolas y otros países que van a trabajar en las próximas campañas agrícolas, como la recolección de uva, frutos secos, caquis o cítricos.

Ambas organizaciones agrarias han consensuado esta reivindicación tras constatar que el gobierno valenciano no tiene previsto adoptar ninguna medida de vacunación específica hacia el sector agrario mientras que, al contrario, otras comunidades autónomas como Aragón, Cataluña o Andalucía sí acometen planes en este sentido para garantizar las máximas condiciones preventivas frente al Covid-19 en aquellas labores que requieren una mayor necesidad de mano de obra.

El recientemente reelegido presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, y el secretario general de LA UNIÓ, Carles Peris, solicitan que “el Consell esté a la altura de las circunstancias y, del mismo modo que hacen otras comunidades, haga lo que tenga que hacer en materia de vacunación para prevenir contagios en la próxima vendimia y el resto de principales campañas agrícolas valencianas”.

Ambos dirigentes agrarios señalan que “las administraciones no pueden seguir mostrando la misma pasividad e insensibilidad con un sector que durante la pandemia ha demostrado su papel esencial para suministrar alimentos a la sociedad. Esta falta de vacunación viene a sumarse a las normativas establecidas el año pasado tanto por la Generalitat como por el Gobierno central con las que eluden sus responsabilidades en las campañas agrícolas y cargan con sobrecostes y más burocracia a los agricultores. Instrucciones en materia de seguridad contra la pandemia, información, registro de datos personales o prevención de riesgos laborales, entre otras exigencias, acarrean duras sanciones en caso de incumplimiento y suponen un encarecimiento de los costes de producción que el sector no puede trasladar a los precios en origen”.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.