Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

UPA Huelva seleccionará a 150 trabajadores de Ecuador para la campaña de frutos rojos

Durante los mismos días se seleccionarán a 500 trabajadores de Honduras y otros 500 de Colombia, haciendo un total de 1.150 jornaleros para la campaña onubense que se unirán a los 500 trabajadores de Guatemala y a las 4.000 nuevas mujeres de Marruecos.

pimientos fresas exportaciones andalucía

COMPARTE

Cuatro días en Ecuador, entre las ciudades de Quito e Ibarra. Ese es el tiempo que estará el secretario de Movilidad y Políticas Migratorias de UPA Andalucía, responsable de Inmigración de UPA y secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, en el país sudamericano para realizar la selección en origen de los 150 jornaleros nuevos que se incorporarán este año a la campaña de recolección de los frutos rojos. La selección se realizará, de forma simultánea, en tres países. Además de Ecuador, se seleccionarán durante los mismos días a 500 trabajadores de Honduras y otros 500 de Colombia, con lo que harán un total de 1.150 jornaleros para la campaña onubense, que se unirán a los 500 trabajadores de Guatemala y a las 4.000 nuevas mujeres de Marruecos.

Manuel Piedra adelanta que en Ecuador ha habido una inscripción de 4.000 personas para una preselección de 500 y, de ahí, saldrán los 150 ciudadanos que vendrán a la recolección de los frutos rojos. Y esas 150 personas nuevas representan el total para todas las organizaciones agrarias. “UPA estará en Ecuador para seleccionar a los trabajadores, mientras que el resto se han repartido Colombia y Honduras para poder hacer la contratación en origen de forma simultánea. A nosotros nos corresponde estar dos días en Quito, que serán el martes 7 y el viernes 10, y otros dos días en Ibarra, el 8 y el 9 de enero”, explica.

Además, el secretario general de UPA Huelva recuerda que Ecuador vuelve a participar en la selección del contingente GECCO después de un par de años de “reflexión y estudio del proceso de retorno”. En este sentido, Manuel Piedra analiza la situación: “Este año regresamos a Ecuador y seleccionaremos a 150 trabajadores después de unos años de la experiencia piloto. De ahí que, tras un periodo de análisis y de valoraciones, se ha decidido volver a realizar la selección de estas nuevas 150 personas. Si todo va bien, el próximo año se ampliará el cupo”.

UPA Huelva realiza su proceso de selección en Quito e Ibarra en representación de todos los empresarios de la provincia, mientras que en Colombia y Honduras lo harán las otras organizaciones agrarias en nombre, también, de todos los agricultores onubenses, y destaca la buena disponibilidad de los ecuatorianos, que han superado con creces el número de contrataciones en origen que se podrán hacer, lo que dificultará el trabajo de selección que tendrá que hacer Manuel Piedra los próximos cuatro días. La selección en origen de los trabajadores inmigrantes que vendrán a la campaña de los frutos rojos en Huelva concluirá próximamente con la contratación en origen en tres países africanos: Mauritania, Gambia y Senegal.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.