Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

24 Abr 2025 | Actualizado 11:57

Revista del Sector Hortofrutícola

UPA denuncia fraude en la venta de patata nueva

La organización agraria ha denunciado que LIDL y DÍA estarían vendiendo patata de conservación como si fuera patata nueva española cuando “ni siquiera las variedades se corresponden con la realidad”, aseguran.

patata upa

COMPARTE

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos ha denunciado este lunes un presunto fraude que se puede estar cometiendo actualmente en varias cadenas de supermercados en España por parte de LIDL y DÍA al vender patata de conservación como si fuera patata nueva española, y además utilizar presuntamente nombres de variedades de patata que no se corresponden con la realidad.

UPA ha detectado esta situación que, por otra parte, ha denunciado ya en varias ocasiones, lo que a su juicio demuestra la impunidad con la que actúan diferentes empresas de distribución por supuesta venta a pérdidas con productos agrarios o con fraudes al consumidor por publicidad engañosa.

En este caso, vuelve a ser la patata el producto reclamo, que utilizan marcas que ya han sido denunciadas públicamente en anteriores ocasiones por UPA al realizar prácticas que son ilegales, cometiendo con ello un presunto fraude a través de sus paneles informativos y, por lo tanto, en el lineal, con lo que está incumpliendo las prácticas de mercado y la legislación que al respecto existe. “Repiten una y otra vez prácticas de este tipo porque les resulta muy barato saltarse la norma al respecto”.

UPA, a través de su alianza con COAG en Castilla y León, ha exigido a la Dirección General de Consumo de la Junta de Castilla y León, así como a la AICA y al Ministerio de Consumo que actúen de forma inmediata y lleven a cabo las acciones pertinentes para abrir expedientes y sancionar “contundentemente” a las citadas cadenas. “De lo contrario, entenderemos que tanto el Gobierno central como el Gobierno regional, haciendo dejación de funciones, amparan a la distribución en contra de los intereses de los agricultores y consumidores”, han sentenciado.

Mientras esta situación de presunto fraude se produce una vez más, los cultivadores de patata viven una situación delicada, con precios que en muchos casos son sensiblemente inferiores a los costes de producción, y que en determinadas campañas han tenido que dejarlas en las tierras por no cubrir ni los costes de producción.

UPA recuerda que es habitual que cada año en nuestro país la patata vieja francesa inunde el mercado español, y que una parte del sector de la distribución la comercializa como “patata nueva” y en determinadas fechas como “patata lavada” confundiendo a los consumidores en los lineales de una manera “impúdica”. En realidad se trata de patatas más económicas, pero con una peor calidad nutricional y organoléptica, llevando a la confusión de los consumidores y consumidoras españoles.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

En un cultivo tradicional como el de la patata, donde la innovación y la tecnología parecen estar reservadas a otros sectores más ‘visibles’, Patatas Beltrán ejemplifica la profesionalización integral de una empresa de patatas, desde el campo a la distribución. Su gerente, José Beltrán, con una visión heredada de su padre y una pasión inagotable por la tierra, ha conseguido no solo profesionalizar la producción, manipulación y envasado, sino también dotarla de un valor que el mercado empieza a reconocer.
El retraso de la campaña se producirá en las principales zonas de producción: Extremadura, Aragón, Cataluña y Alicante y será de entre 7 y 10 días, estando previsto que sea Extremadura la primera región que entre en campaña, hacía el 10-15 de mayo.
Making Known-Comunicación Estratégica y APAE presentan el primer ‘Informe sobre el estado del periodismo y la comunicación agroalimentaria en España’. Los medios generalistas no reflejan con equilibrio la realidad del campo, según los comunicadores del sector.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.