fraude
La cadena de supermercados ha negado en un comunicado las acusaciones de UPA y COAG sobre el presunto fraude en la venta de patata nueva, producto que “no tiene en su surtido actual”.
La organización agraria ha denunciado que LIDL y DÍA estarían vendiendo patata de conservación como si fuera patata nueva española cuando “ni siquiera las variedades se corresponden con la realidad”, aseguran.
En un comunicado, la compañía ha mostrado su “plena voluntad” de colaboración con las autoridades para esclarecer los hechos que se investigan y ha afirmado que siguen trabajando con “normalidad”.
Al igual que las huellas dactilares sirven para identificar personas, el perfil químico o «huella dactilar química» de un alimento es de mucha utilidad en el sector agroalimentario, debido a que aporta información sobre la autenticidad de los alimentos.
El ‘brushing’ no es solo un fraude comercial, sino que puede llegar a provocar un problema de sanidad vegetal, e incluso, medioambiental.
Este posible engaño tiene un impacto directo sobre los agricultores almerienses, ya que se quedan sin vender su producto y se inunda el mercado con más cantidad de fruta y verdura.
Los casos de fraude en los productos bio son, por desgracia, cada vez más frecuentes en toda Europa, lo que ha obligado, según Naturasí, a aumentar los controles y aportar transparencia al sector para consolidar la confianza de los consumidores en el producto bio.Entrevista a Carolina Davico, responsable del Dpto. Compras y Comunicación Institucional de Naturasí España.
La Guardia Civil ha requisado 470 toneladas de esta hortaliza en una empresa de Granada que vendía como "bio" pepino convencional .
LO ÚLTIMO
Ramiro Arnedo celebró ayer 20 de marzo en Las Norias (Almería) una jornada de campo para mostrar a los agricultores las excelentes características de su berenjena para ciclo medio-tardío Serafina.
Representantes de la compañía viajan a Japón para participar en un curso intensivo de formación en metodología de productividad LEAN, a través de la iniciativa MISIÓN JAPÓN, organizada por la empresa Lean Transforma.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha concedido una autorización excepcional para la comercialización y uso de productos fitosanitarios a base de Spinosad 48% [SC] P/V en diversas Comunidades Autónomas. La medida busca controlar plagas que afectan a cultivos de cítricos, kaki y granado, especialmente el Chaetanaphothrips orchidii y el Scirtothrips aurantii.
ÚLTIMA REVISTA
¿Quieres enterarte de todo?
¡Suscríbete a la revista!
Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.