Hoy hablamos de:

30 Abr 2025 | Actualizado 10:00

Revista del Sector Hortofrutícola

Unica repite como primer productor de pimiento de España

La cooperativa andaluza de segundo grado lidera la producción de pimiento nacional, seguido por Hortofrutícola Mabe, y, compartiendo la tercera posición, Murgiverde y Agroiris.

COMPARTE

El pimiento es el principal cultivo en número de hectáreas en Almería. De ahí que 11 operadores de los 15 que aparecen en este Top sean de esta provincia andaluza. Cuatro son de origen murciano (Fruca, Agrodolores, Soltir y Hortamira), ya que el pimiento representa el tercer cultivo en volumen de exportación en la Región de Murcia.

Actualmente, el principal reto que debe afrontar el sector es a nivel sanitario con la incidencia del Thrips parvispinus. Muchas hectáreas de cultivo han tenido que arrancarse debido a esta plaga en las últimas campañas causando una importante bajada de volumen en el mercado.

Sin embargo, los 15 principales productores que aparecen en el Top no merman apenas su volumen productivo. Al contrario, siete de ellos lo aumentan con respecto al año anterior (Unica, Murgiverde, Agroponiente, H. Costa de Almería, Indasol, Agroejido y Ejidomar) y seis lo mantienen (Mabe, Agroiris, La Unión, Agrodolores, Soltir y Hortamar). Solo uno registra una menor producción (Vicasol, -10.000 Tn). La empresa murciana Fruca Marketing ha facilitado sus datos este año y entra en el ranking de producción en quinta posición.

Destaca también el aumento de Murgiverde con 10.000 toneladas que escala de cuarta a tercera posición y Agroponiente que, con 6 mil Tn más con respecto al año anterior, sube dos puestos. También Ejidomar sube una posición, a la 14º.

Quizás en los resultados de la campaña 24/25 sea más visible la incidencia del virus, que afectó al principio de la temporada de recolección, durante los meses de septiembre y octubre, debido a las altas temperaturas de este tiempo que propicia su aparición. Además, muchos agricultores no han sembrado directamente cultivo temprano por miedo a padecer sus efectos.

A este descenso productivo derivado del trips se sumarán los efectos de la DANA, con un granizo que afectó a 4.200 ha de invernaderos en el punto álgido de la campaña.

Estos datos están basados en la información facilitada por las empresas contactadas, aquellas que no aparecen se debe a que no responden o no han querido participar.

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

La Guardia Civil investiga a una persona por un presunto delito contra la propiedad industrial e interviene 23.000 plantas.
Mercado con actividad, la demanda de cítricos sigue constante y la salida de fruta del campo a los almacenes es fluida. Las cotizaciones de las variedades más tardías de cítricos aumentan conforme avanza la campaña.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.