Preferencias de consentimiento
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Otras cookies son aquellas que están siendo identificadas y aún no han sido clasificadas en ninguna categoría.

No hay cookies para mostrar.

Hoy hablamos de:

26 Abr 2025 | Actualizado 10:11

Revista del Sector Hortofrutícola

UNICA reivindica la cooperación para garantizar el futuro del sector

La cooperativa almeriense lanza la campaña "Unica Me Pertenece" con la que lanza un mensaje de cooperación en el sector en estos momentos de incertidumbre.

COMPARTE

Hace más de diez años, Cabasc y otras cooperativas apostaron por unirse para ser más fuertes. Desde que pasó a formar parte de UNICA, Cabasc ha multiplicado por cuatro su tamaño. A su vez, Copisi, cooperativa que este año ha celebrado su 50 aniversario, se unió a UNICA impulsada por los motivos que un día le llevaron a constituir una cooperativa, ser más grandes, más fuertes y estar más preparados para las nuevas demandas del mercado. Son solo dos ejemplos de cooperativas que se han integrado con éxito en el modelo de UNICA. De la mano de sus socios, conocemos toda su historia en la campaña Unica Me Pertenece.

Si el pasado año se puso el foco en los agricultores de base, ahora el mensaje viene de la mano de presidentes y miembros de los consejos rectores de las cooperativas de UNICA, que fueron quienes dieron el impulso necesario para tomar la decisión de incorporarse al proyecto.

“En UNICA se piensa en la rentabilidad del socio hoy y mañana, y tenemos una estrategia ganadora a medio y largo plazo. Potenciar la rentabilidad plurianual es el objetivo, eso es lo que da la estabilidad y la tranquilidad”, indica Manuel García, vicepresidente de Cabasc, una de las cooperativas fundadoras. Él y sus socios lo tienen claro, «hay que unirse para garantizar la supervivencia del sector».

Rosendo Pozo, presidente de Copisi, una de las últimas cooperativas en pasar a formar parte del proyecto de UNICA, agradece lo fácil que fue todo desde el principio, aunque es obvio que hay que vencer obstáculos y dar el paso. “En todo momento conservamos nuestra identidad, pero perteneciendo a uno de los grupos con acceso a los mejores clientes, que innova, que tiene otras variedades, que escucha a un nuevo perfil de socio más joven, con otras demandas… en definitiva, nos sentimos tan integrados como los socios fundadores».

La campaña Unica Me Pertenece se promocionará durante las  próximas semanas con anuncios en prensa y cuñas de radio así como en redes sociales. Todas las historias de sus protagonistas están disponibles en la web www.unicamepertenece.es

Deja un comentario

LO ÚLTIMO

Entrevista a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez.
Hablamos con Pepe Rodríguez, gerente de la empresa sevillana SAT Síntesis, para analizar la evolución de la campaña de fruta de hueso temprana y el desafío que supone la escasez de mano de obra.  
En un año climatológicamente tan complicado como este, es imprescindible para los productores de patata de consumo contar con variedades resistentes y rústicas que mantengan un rendimiento elevado en campo. Las variedades presentadas en el evento de Sesur celebrado ayer en Sevilla buscaban responder a este desafío.
ÚLTIMA REVISTA

Descubre nuestro último número

¿Quieres enterarte de todo?

¡Suscríbete a la revista!

Entérate de cada detalle del sector y conocer la opinión de los mejores expertos. Rellena el siguiente formulario para suscribirte y empieza a recibir la revista donde tú decidas.